Iker pasó a través de las puertas de seguridad del Auditorio Hermanos Rodriguez e intentó ocultar su mirada nostálgica tras sus Ray-Ban. Él es el tipo de persona sonriente, que siempre está de buen humor. Pero no esta vez. Había comprado boletos para el Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales más importantes de electrónica en el mundo y ni bien había entrado, ya se quería ir. Sin decir nada continuó caminando delante de Sofía, su roomie, sumergido en su pesadumbre. Llegaron a kineticFIELD, el escenario principal. Eran cerca de las siete de la tarde y una voz omnipresente interrumpió sus pensamientos. “Bienvenidos al Kinetic Temple. La fuente de nuestra energía es la verdad de la imaginación” escucharon exaltadas las casi cien mil personas. “Mientras haya imaginación en sus corazones, podemos recargar el mundo. Vengan con nosotros en este viaje a través del Kinetic Temple”. El atardecer con sus tonos naranjas y azules se armonizó con cuerdas de violines como si fuera un acto coordinado para inmortalizar el instante. Los beats se intensificaron, el fuego encendió el escenario y su abrazo incandescente se extendió hacia todas partes. Iker tenía a su disposición un cockatil de drogas: seis ácidos, seis tachas. Pero comerse una tacha en ese estado era una pésima idea: el éxtasis lo dejaría con un déficit de serotonina y al día siguiente su depresión sería algo que no podría manejar. Pasó del éxtasis y se decidió por el ácido. Como era la primera vez que comía LSD, para maniobrar de una mejor manera con el pequeño trozo de papel secante, se encerró en una cabina de WC, lo sacó de una diminuta bolsa y se tragó la mitad. Al regresar con Sofía le mandó un mensaje a Mauricio: “Tú deberías de estar aquí conmigo”. Después de cinco minutos, Iker sintió una vibración: “Diviértete güero, nos vemos el lunes”; su cara se iluminó, por fin. Unas semanas antes de EDC, Iker cortó con Mauricio. La semana anterior al festival todavía estaba en pie el ir juntos pero unos días antes, su ex le escribió un mensaje: “Te aviso para que no te vayas a sacar de onda. Voy a vender mi boleto” y al poco tiempo lo estaba anunciando en Facebook.  El LSD comienza lentamente, sin que uno se dé cuenta. Sus efectos aparecen después de unos treinta minutos y puede transcurrir hasta una hora así que algunos bajan la guardia tomándolos desprevenidos. Éste fue el caso de Iker. Se sentó en un área cercana a la alberca de pelotas para ver Instagram y de pronto le pareció como si el teléfono se escurriera entre sus dedos, como si se volviera de una sustancia flexible, elástica, maleable. Otro síntoma es la ansiedad. Sientes un impulso por caminar, por bailar, por moverte. Iker lo canalizó yendo al baño. Se asomó al espejo y vio su mirada: Ya no eran los ojos tristes que había visto la última vez, sino una mirada neurótica, esquizoide. –Ya me pegó, ¡el teléfono se me derrite! –le dijo a Sofía. Tomó una pelota roja y comenzó a jugar con ella: era un ansiolítico, un talismán que tenía el poder de anclarlo a la realidad.  –Vamos allá enfrente –le dijo a su roomie y caminaron rumbo a la barda metálica. Desde ahí podían ver a Martin Solveig. Mientras mezclaba Intoxicated, Iker cerró los ojos. Una fiesta de luces y colores se apoderó de su cabeza.  “Let's dance / no time for romance / let's dance / no time for romance /  You got me intoxicated / you got me intoxicated / you got me intoxicated / you got me intoxicated” https://www.youtube.com/watch?v=94Rq2TX0wj4   Estaba en un clímax de felicidad y sus sentidos peregrinaron a lo largo de una senda sinestésica: la música se traducía en imágenes, en sensaciones. No sabía si era el LSD o el hecho de que Mauricio había roto su silencio y por fin le había escrito ese día.  En la cima de su disfrute, lo asedió un deseo irracional por naufragar en su depresión. Pero el LSD y la música lo llevaron a lugares felices. El LSD nació como una droga para uso terapéutico. Humphrey Osmond, un psiquiatra inglés que vivía en Canadá, intentó reproducir el estado de delirium tremens en alcohólicos ya que sabía que cuando lo experimentaban se mostraban abstinentes. Realizó el experimento y muchos de ellos lograron recuperarse. La sorpresa fue que mejoraban no porque desarrollaran delirium tremens sino porque tenían una epifanía, un contacto directo con la dimensión espiritual. El LSD era un catalizador de experiencias místicas. Para fortuna de Iker, no pudo deprimirse. Continuó anocheciendo y el show se tornó más estimulante. Después de varias horas de música, baile y drogas entras en trance, en comunión. Es como si los beats fueran pulsaciones inconscientes que son arrojadas hacia el dj. Él escucha y los guía a través de la música. El LSD te deja ver el rito iniciático. El escenario enloquecido lanzaba columnas de agua y lumbre. El búho se convirtió en una moneda y alrededor de él, fuegos artificiales estallaron en el cielo eléctrico. –Vamos a dar la vuelta –dijo Sofía quien se había comido la otra mitad de ácido para acompañar a Iker en su éxodo lisérgico. Salieron del kineticFIELD y había caos, polvo, gente. Las filas para los baños eran descomunales, al igual que las de las cervezas. Los entusiastas del Electronic Dance Music caminaban desde todas partes, hacia todas partes. En otra época, en los raves de principios de los noventas, las mujeres estarían disfrazadas de mariposas o de hadas y las personas traerían osos de peluche o chupones como elemento lúdico para recordar su niñez. Pero la ideología P.L.U.R. había muerto mucho tiempo atrás, a una década de su nacimiento en México. Y tras su muerte, los elementos rituales cambiaron: Un adolescente no mayor de dieciséis años iba disfrazado de unicornio, de color azul claro. La máscara del animal mítico colgaba de su espalda. Sus ojos eran grandes, redondos, negros, como si fuera una caricatura japonesa. Traía  al menos una docena de pulseras fosforescentes en cada mano. Otras personas llevaban  tótems con la cara de Donald Trump o de Carmen Salínas. Había quien cargaba con la foto de El Chapo. También se podía ver a Walter White de Breaking Bad y a Spider-Cholo sujetando una botella de Tonayán. A lo lejos se podía ver el “niñito Dios” del “pasito perrón”. Caminaron a neonGARDEN entre los árboles. Llenos de luces, parecía un bosque mágico. Recostados en los troncos estaban los caídos: gente que tomaba un descanso del baile; personas abatidas que dormían un poco, ebrios que habían perdido la compostura. Otros tantos se refugiaban del aire para preparar un gallo. En ese bosque y por el efecto del LSD, todo eran sombras torcidas que se descomponían en ramas, sombras, gente.  Si kineticFIELD se caracterizaba por su producción, neonGARDEN era mucho más sencillo. Bajo una carpa blanca, cientos de luces centelleaban al ritmo del bajo, creando una atmósfera íntima que se intensificaba. La gente silbaba y gritaba en ondulaciones rítmicas. Dos silbidos, un grito. Dos silbidos, un grito. ¡Fiu! ¡fiu!, ¡huuuuu! ¡Fiu! ¡fiu!, ¡huuuuu! En un eco coordinado. El progressive house es un género que derivó de la música house. Sus secuencias son largas, hipnóticas. Los rastros del dub le dan profundidad a la melodía y el Eurodance le impregna un ritmo bailable. Emergen arpegios combinados con una especie de sirena que eleva sus escalas hasta distorsionarse en un sonido circular. De pronto, silencio. Le sigue el bajo, duro, como si fuera un golpe seco: ¡Pum, pum, pum pum!  Sofía sintió la parte dura en neonGARDEN. Es como si tu  mente se disolviera en el espacio: la sensación de vértigo se torna agobiante. Lo peor es que no puedes hacer nada: resistirse lo empeora. Fue con Iker por cervezas para tranquilizarse pero cuando intentó pagar, la cartera se le derritió entre las manos. Hizo una escala en el baño y las paredes se hicieron pequeñas, como si respiraran, como si quisieran devorarla.  Al caminar fuera de neonGARDEN se toparon a las chicas del staff de EDC. Ellas circulaban en grupo, bailaban, mandaban besos. Tenían las caras pintadas de blanco, como mimos. Vestían bikinis y su pelo era verde, amarillo, naranja. Otras personas desfilaban con penachos, con el cuerpo pintado con colores fosforescentes. También había quienes se disfrazaron de El Chapulín Colorado, de La Parca, de Power Ranger, de musulmán. Se podía ver a Jaime Duende y a Jorge Campos. En ese lugar, la gente se colocaba máscaras para librarse de las otras: las de la vida profana; a la luz neón, era un festín sensorial y psicodélico. Escucharon un beat convulsivo y lo siguieron. Llegando a wasteLAND  los recibió un Jack Skellington de doce metros, pintado en un contenedor. Sobre esta imagen leyeron la frase: “Welcome to hell”. La gente brincaba y agitaba las manos en oleadas atiborradas al compás de los sonidos industriales. En el techno el bajo es mucho más rápido que en otros géneros. Es un sonido trepidante, saturado; una combinación de tambores tribales hechizados por el trance que se te meten en el cuerpo. El techno desplegó su poder de agujero negro: sin dejar escapar ningún haz de luz, lo absorbía todo para después dinamitarlo. Tal vez el recuerdo de Mauricio regresaría al día siguiente con toda su brutalidad. Pero ahí, la memoria quedaba suspendida en un presente perpetuo. En pleno vórtice, Iker y Sofía fueron consumidos por la celebración, por los pasos tribales, por el sudor extático que purga. En los rituales salvajes, sólo importa el beat que condensa la vida en un intervalo, que transforma el movimiento en danza, que te hace decir: “hoy ardemos… porque este es el momento, este es el aquí, este es el ahora”. Leer: Ayahuasca: La fiesta del amor, la fiesta del perdón


Desde hace varios años Mindsurf ha participado en las actividades del festival Ometéotl compartiendo charlas de diversos temas acerca de la cultura psiconáutica. Este año es el primero en el que, además de eso, se nos ha brindado una carpa propia en la que pudimos prestar servicios de educación, reducción de daños y maquillaje psicodélico. Compartimos un breve informe que nos permitirá difundir el nivel de pureza de las sustancias analizadas en el mejor festival de trance de México, así como informar otra serie de cosas útiles al psiconauta.

TESTEO DE SUSTANCIAS 

El testeo gratuito de sustancias es una práctica que afortunadamente se ha llevado a cabo en el Festival Ometéotl en sus diferentes ediciones y también se ha extendido a otros festivales. Sin embargo, por primera vez en el festival Ometéotl 2022 dimos un paso más, poniendo a la venta reactivos de testeo de la marca Junkie but no Donkey en la carpa Mindsurf.

Los 5 reactivos distintos para testear diferentes sustancias (o las mismas con diferentes métodos, para mayor seguridad) son de fácil utilización por parte de los usuarios y los ofrecimos a un precio realmente accesible para que todos pudieran tener acceso a ellos para testear por sí mismos el resto de las sustancias que consumen fuera de los festivales. Esta acción empodera a los consumidores y disminuye sustancialmente los riesgos de la falta de controles de calidad derivados de la prohibición.

Junkie but no Donkey se presentó al evento con la propuesta de testeo de sustancias en la carpa de Mindsurf de forma gratuita o mediante cooperación voluntaria. El análisis se ofreció ininterumpidamente durante todo el festival.

Cualquier persona pudo acudir a nuestra mesa donde analizamos sus pastillas, polvos o blotter y les reportamos el verdadero contenido de su muestra.

Posteriormente dimos recomendaciones sobre qué medidas podrían tomar para tener un consumo más seguro. 

Estadísticamente observamos lo siguiente en las sustancias analizadas:

Comprimidos o pastillas vendidos como MDMA (Tachas)

  • 30% de las muestras presentaron una coloración de morado profundo a negro, indicando MDMA limpio o con cortes no activos.
  • 45% de las muestras suscitaron una reacción de anaranjado vivo, indicando la presencia de metanfetamina o anfetamina. Probablemente metanfetamina pues se sabe que esta sustancia prevalece en el país.
  • 15% de las muestras provocaron una reacción color café a negro, indicando MDMA combinado con metánfetamina. En dos de estos casos el negro no era muy profundo y era más bien un café grisáceo lo que indica mayor proporción de metanfetamina.

Comprimidos o pastillas vendidos como otra sustancia (10%)

  • Un comprimido que se presumía era 2CB, dio positivo en efecto a 2CB.
  • Un comprimido con marcas de oxicodona farmacéutica dio positivo a metanfetamina.
  • Otros comprimidos analizados tuvieron reacciones distintas de las cuales 3 correspondieron con alguna catinona. 

Blotters vendidos como LSD (Cuadros)

Una gran cantidad de cuadros reaccionaron de manera positiva a LSD u otra lisergamida presentando un color azul. 
  • 55% tuvieron una reacción limpia.
  • 20% mostraron un color azul sucio, verduzco o que tardó mucho tiempo en presentarse lo cual significa LSD combinado con otras sustancias como 25x-NBOMe o 25x-NBOH o LSD en bajas concentraciones.
  • 20% dio una coloración transparente o amarillo lo que indicaba 25x-NBOMe, 25x-NBOH o DOx.
  • 5% de las muestras tuvo un resultado incierto debido a estar en una impresión obscura por ambos lados.
  • Se encontró una instancia de un blotter con marcas de DOB 1.4mg.

Polvo vendido como cocaína

  • 60% resultó cocaína limpia.
  • 40% estaba mezclada con metanfetamina y en algunas muestras se observó en cantidades altas.

Cristales vendidos como MDMA

  • 80% resultó MDMA legítimo.
  • 20% contenían únicamente metanfetamina.

Cristales vendidos como otras sustancias

  • De cuatro muestras de supuesto 2c-B tres fueron legítimas y una era MDMA adulterado.
  • Tres muestras de mescalina fueron legítimas.
  • Se encontró un caso de psilocibina cristalina que reaccionó positivamente.

Gomitas y gelcaps

  • Hubo un caso de una gelcap azul de apariencia farmacéutica que al reaccionar el liquido en su interior, se observó un color casi negro; posible MDMA.
  • Supuesto LSD se presentó en gomitas que no pudieron ser analizadas.
 

MAQUILLAJE PSICODÉLICO Y TATUAJES DE HENNA

Mindsurf llevó a su departamento de arte para hacer una activación artística con maquillaje y tatuajes de henna con cooperación voluntaria.

Hubo también interacción con jóvenes y niños para hacer trabajo artístico.

  

El servicio se ofreció todo el fin de semana, aunque el día que más se solicitaron fue el sábado.   Se les preguntaba a las personas sus colores favoritos y símbolos antes de iniciar el trabajo. 

La personificación y los símbolos que portamos pueden influenciar los viajes psicodélicos por eso es importante que la persona se sienta cómoda con las imágenes ya que eso les ayuda a canalizar mejor su propósito de manera positiva.  

EDUCACIÓN - INFORMES DE MINDSURF 

En la mesa de información se habló sobre distintos temas, respondiendo las preguntas de los usuarios que se acercaron
  • por curiosidad, 
  • a testear sustancias o 
  • atraídos por la oferta del maquillaje psicodélico y tatuaje con henna.
Para reducir daños de forma efectiva, no basta con tener una sustancia sin adulteraciones, también hay que saber qué dosis podemos consumir, distinguiendo entre las altas, bajas, medias y letales.

Esta información se pudo transmitir verbalmente y a través de la tecnología, mediante la distribución gratuita de stikers con un código QR que llevaba a los usuarios al índice de sustancias psicoactivas del portal de mindsurf donde esta información se encuentra reunida y clasificada.

En dicha mesa, también quizá por primera vez en un festival mexicano, se ofreció el servicio de utilización gratuita de básculas, para que los usuarios pudieran calcular la dosis de las sustancias que previamente testearon. También pusimos a disposición de todos nuestros visitantes una manta para que se enteren acerca de la portación máxima de sustancias prohibidas en la legislación mexicana, a fin de no ser considerado como vendedor, sino como usuario.

Y en otra gran manta ofrecimos la tabla de combinaciones de sustancias que indica cuáles hay que evitar debido a su peligrosidad y cuáles ofrecen menos riesgos.

Hubo muchas preguntas sobre la tabla de combinación de sustancias, cada una totalmente única y particular. Las preguntas más frecuentes fueron: 
  • ¿Qué es Mindsurf?
  • ¿Cómo puedo ser parte de Mindsurf?
  • ¿Qué sustancia me conviene más usar ahora si me siento de esta manera? 
  • ¿Combinar esto con esto está bien?
  • También se preguntó mucho por el Círculo de Estudios Psiconauticos de Mindsurf, era la segunda razón por la que más se acercaron al stand.
  • Hubo varios artistas que estuvieron interesados también en colaborar con mindsurf para hablar de su forma de expandir la consciencia mediante el arte que hacen, cómo lo es la música, arte, baños de hielo, etc.
 

CHARLAS/PONENCIAS

En el área de espíritu del festival se realizaron diversas charlas para inspirar, motivar y educar a los asistentes. Cinco de ellas estuvieron a cargo de Mindsurf.
  • Reducción de daños en comestibles cannábicos y el derecho al libre desarrollo de la personalidad Ponentes: Karina Malpica, Tomás Paz, Daniel Hernández y Kimberly Flores
  • Orígenes de la contracultura Ponente: Álvaro Espinosa
  • Reactivos de testeo Ponentes: Pier Giuseppe Coppe y Leonardo Francisco Luna Islas
  • Reducción de riesgos en festivales Ponente: Eros Quintero
  • Sustancias psicodélicas y riesgos sexuales bajo sus influjos Ponentes:  Karina Malpica, Daniela Luna y Erick Velázquez de la Paz
Nuestras 5 charlas tuvieron gran audiencia y hubo muchas preguntas. 

De hecho, después de las charlas aún nos llegaron preguntas directamente en la mesa de información y en algunos lugares del festival que no tenían nada que ver con el stand.

Mindsurf agradece de corazón al equipo de entusiastas voluntarios que hicieron todo esto posible: Pier Giuseppe Coppe, Leonardo Francisco Luna Islas, Arienne Aguilar Alayon, Belén Rueda, Jesús López, Daniela Luna, Erick Velázquez de la Paz, Álvaro Espinosa, Daniel Hernández Presbítero, Kimberly Flores, Laura Rivera Tolentino, tomás Paz, Fernanda Valdovinos, Elizabeth Kri, Eros Quintero, Oneiros Speculum y Karina Malpica.

El grupo DOx de substancias se refiere a una clase de anfetaminas psicodélicas sintetizadas y documentadas originalmente por Alexander Shulgin en su investigación de las fenetilaminas psicoactivas en la década de 1970. Más tarde, Shulgin publicó sus hallazgos junto con otros compuestos derivados de la mescalina en su libro semi-autobiográfico con cientos de referencias de síntesis orgánica llamado PiHKAL. Descripción no disponible. Los compuestos DOx son sustancias altamente potentes, sensibles a la dosis y de muy larga duración que son considerablemente más intensas y difíciles de usar y controlar que sus análogos homólogos 2C-x (2C-B, 2C-C, 2C-D, etc.), así como las lisergamidas serotoninérgicas (LSD, LSA, LSZ ALD, etc.). Los efectos de las DOx se componen de imágenes fuertes de alta complejidad geométrica y una carga corporal intensa que generalmente se acompaña de una marcada estimulación física y mental que puede persistir más allá de la duración principal de sus efectos (estimulación residual prolongada).
Is dat DOM? Volgens mij wel (Tripreport) - Changing Perspective

Blotter con 10mg de DOM

Resultado en reactivos de identificación de substancias

En particular, son una de las pocas clases de sustancias químicas psicodélicas (la otra es la serie 25x-NBOMe, 25x-NBOH y las lisergamidas serotoninérgicas) lo suficientemente potentes en peso como para colocarlas y distribuirlas en papel secante, donde tiene un historial de ser vendido como un sustituto del LSD genuino, siendo significativamente más fácil de producir. En la calle son conocidos por su sabor claramente amargo y a veces adormecedor en la lengua, en reactivos obtenemos los siguientes resultados;
  • Marquis: Verde a Negro (rápidamente)
  • Liebermann: Amarillo a negro
  • Froehde: Amarillo a Verde
  • Mandelin: Verde o Amarillo claros
Si ya lo hemos ingerido podemos identificarlo por su sabor metálico, a diferencia del NBOMe que es mayoritariamente amargo o el NBOH siendo adormecedor. Algo que al igual lo distingue es su período de aparición inusualmente largo (que puede tardar hasta 3 a 4 horas antes de que sus efectos principales incluso comiencen a presentarse), lo que a veces ha llevado a usuarios inexpertos de LSD para concluir prematuramente que su blotter o cuadro es de débil potencia para luego tomar más de la substancia para tratar de compensar. Esto ha llevado a una serie de sobredosis accidentales que han terminado en muerte o experiencias desagradables y abrumadoras cuando los efectos de la sustancia finalmente aparecen. Anfetaminas alucinógenas pertenecientes a este grupo Las substancias del grupo DOx más populares con mayor historial de uso, sobre todo como adulterantes del LSD, que empezaron a ser usados en San Francisco desde los años 80s, compienzan con el DOM la primera en ser adaptada a este fin lacual empezó a provocar las primeras muertes que generaron en automático mala fama para el LSD.

Molécula sustitutiva del grupo DOx

File:DOx.svg  

-DOM (Dimetoximetanfetamina)

Dosis: 0.5mg-10mg Duración: 12 a 16 horas (Peak: 6-8 horas) File:DOM.svg  

-DOC (Dimetoxicloroanfetamina)

Dosis: 0.5mg-6mg Duración: 12 a 24 horas (Peak: 8-12 horas) File:DOC.svg  

-DOB (Brolamfetamina)

Dosis: 0.2mg a 3mg Duración: 4 a 16 horas (Peak: 6-10 horas) File:DOB.svg

DOI (Dimetoxi-iodoanfetamina)

Dosis: 0.5 a 3mg Duración: 16 a 24 horas

File:DOI.svg

Los padres del 2C-B

Interesantemente de estas substancias se lograron derivar todas las moléculas del grupo 2C-x como el 2C-B derivado del DOB, el 2C-I derivado del DOI, 2C-E derivado del DOET entre muchas otras muy interesantes como el 2C-T-x o los TMA; como el TMA-2. Más tarde en Alemania se sintetiza el grupo 25x-NBOMe resultando ser uno de los derivados más intoxicantes y peligrosos de estas substancias. Posteriormente se sustituyó el metilo de los NBOMe por un hidroxilo creando el grupo 25x-NBOH siendo mucho menos neurotóxico y vasoconstrictor, con una experiencia alucinógena más prominente. Algo que tienen en común todas estas fenetilaminas artificiales es el proveer de una experiencia visual intensa con efectos mentales incomparablemente menos envolventes que los de psicodélicos clásicos como LSD o DMT. En el presente páginas especializadas en la venta de Research Chemicals han logrado ofrecer análogos extraños de estas anfetaminas sustituidas ya que se han ilegalizado y se van agregando estos análogos a las listas de prohibición necesitando hacer cada vez mas modificaciones. Alguno de los análogos más nuevos y menos conocidos de este grupo de substancias son:
  • DOET  (Dimetoxietilanfetamina)
  • DOPR (Dimetoxipropilanfetamina)
  • DOiPR (Dimetoxi-isopropilanfetamina)
  • DOBU (Dobutamina)
  • DOAM (Dimetoxiamilanfetamina)
  • DOF (Dimetoxifluoroanfetamina)
  • DOEF
  • DOTFM (Dimetoxitrifluorometanfetamina)
  • DON (Dimetoxinitroanfetamina)
  • DOT "Aleph-2" (Dimetoximetiltioanfetamina)
  • MEM (Dimetoxietoxianfetamina)

Reducción de daños de los DOx

La toxicidad y los efectos a largo plazo en la salud del uso recreativo de DOx no parecen haber sido estudiada en ningún contexto científico y se desconoce la dosis tóxica exacta. Esto se debe a que los DOx suelen ser un químico de investigación con muy poca historia de uso humano. Los informes anecdóticos de aquellos que han probado DOx ​​sugieren que no hay efectos negativos para la salud atribuidos a simplemente probar la sustancia por sí sola en dosis bajas a moderadas y usarla con moderación pero nada se puede garantizar por completo. Siempre se debe realizar una investigación independiente para garantizar que una combinación de dos o más sustancias sea segura antes del consumo. Se recomienda encarecidamente que se utilicen prácticas de reducción de daños al utilizar esta sustancia ya que definitivamente se han presenciado muertes las cuales han dañado desde hace décadas la reputación del LSD.

Tolerancia y potencial de adicción

Las anfetaminas alucinógenas no crean hábito, y el deseo de usarlo puede disminuir con el uso. En la mayoría de los casos, se autorregula. La tolerancia a los efectos de los DOx se desarrolla casi inmediatamente después de la ingestión. Después de eso, se necesitan entre 4 y 7 días para que la tolerancia se reduzca a la mitad y entre 7 y 10 días para volver al nivel inicial siempre tomando en cuenta la ausencia de un consumo adicional. Los DOx presentan tolerancia cruzada con todos los psicodélicos, lo que significa que después del consumo de alguna de estas anfetaminas todos los psicodélicos tendrán un efecto reducido.

Sobredosis

El riesgo de una sobredosis de DOx  esta presente sobre todo en personas con poca experiencia en el consumo de psicodélicos de tipo alucinógeno, aunque los casos de sobredosis más comunes es cuando un DOx se mezcla con otras sustancias, particularmente estimulantes o IMAO. Las vías no orales también parecen exhibir una mayor probabilidad de sobredosis, quizás debido a las diferencias en la biodisponibilidad, la potencia y la imprevisibilidad de la dosis y los efectos. Los efectos de una sobredosis de DOx generalmente incluyen comportamiento extraño, delirante y, a veces, violento, amnesia, entumecimiento, confusión y ansiedad. Es posible que el usuario no pueda comunicarse y puede estar muy agitado. En dosis apropiadamente altas, pueden ocurrir efectos secundarios más serios como psicosis, ataques de pánico y convulsiones que a su vez afectan aún más el ritmo cardíaco, la presión arterial y la vasoconstricción peligrosamente elevados. La intoxicación puede requerir asistencia médica si el flujo de sangre se interrumpe significativamente durante largos períodos de tiempo.

¿Qué hacer en casos de sobredosis?

En caso de sobredosis, se pueden administrar benzodiazepinas o antipsicóticos para mitigar los efectos hiperagitadores. Es posible que también se deba administrar un potente vasodilatador para prevenir una emergencia hipertensiva o, en casos más graves, necrosis, insuficiencia orgánica y muerte a través de la hipoxia resultante. Por lo tanto, siempre se deben buscar servicios médicos de emergencia en caso de una sobredosis de DOx o por lo menos tener preparadas benzodiacepinas como el Clonazepam o Diazepam en casos de emergencia. Si quieres conocer más aspectos de estas substancias puedes ver el siguiente dialogo con Pier Giuseppe Coppe, uno de los especialistas en este tema del equipo MindSurf: https://youtu.be/gweo4iJ91Jw

Sabemos que en la escena musical, e incluso en todas las artes ha existido influencia del consumo de drogas. Se ha estudiado y comprobado directamente que es la escena rave es en la que se consumen más substancias psicoactivas variadas a comparación de congregaciones musicales que se traten de otros géneros como el pop o la banda. Así mismo estas congregaciones inspiradas en la música electrónica han sido uno de los puntos de oferta favoritos para la venta de substancias psicoactivas adulteradas, por esto mismo dinámicas de reducción de riesgos y daños en el consumo de drogas en general deberían ser primordiales para la organización de estos eventos musicales. Es necesario reforzar el ámbito de protección para los asistentes no sólo en el área de emergencias de salud, cuando lo peor ya ha ocurrido, sino también hay que implementar los mecanismos y protocolos de prevención efectivos y disponibles al público en general; para que las personas no tengan que ser atendidas hasta  después de consumir cocaína adulterada y mejor tengan la posibilidad de detectar el adulterante antes de su consumo.

Nuestro servicio para los organizadores de eventos musicales de gran escala

MindSurf y la marca de manufactura 100% mexicana de reactivos de identificación de substancias Junkie but no Donkey se unen para ofrecer un stand permanente totalmente abierto al público de análisis de substancias y de consejería en el área de adulterantes y consumo seguro responsable de substancias psicoactivas sintéticas para reforzar el área de protección a los asistentes del evento que sean usuarios de este tipo de substancias. Así como han modificado la política exclusiva en pro a las personas homosexuales, también los usuarios de drogas deben estar incluidos en estas nuevas políticas incluyentes; esto no quiere decir que se permita la portación ilegal y la venta de drogas, más bien, esto significaría una manera totalmente legal y ética de generar esta inclusión muy necesaria sin romper la ley, no hay manera de que la presencia de reactivos de análisis de substancias sea castigada, al contrario; la CONADIC apoya oficialmente esta metodología, por lo que esto podría incluso no solo estar en el marco de la ley, sino que podría otorgar un prestigio que es innovador en el área de protección a los asistentes. Por qué es necesario el análisis? Encontrar maneras viables, confiables y legales de detectar adulterantes y drogas peligrosas en la escena rave urge, ya que miles de vidas han sido cobradas por la adulteración de muchas de las substancias psicoactivas más utilizadas en la zona urbana y occidental como los “cuadros” o papel secante, tachas y píldoras de éxtasis, cocaína, metanfetamina, MDMA, DMT, morfina, heroína principalmente, entre otras. Este fenómeno deriva directamente de la política prohibitiva que inevitablemente genera un mercado negro que al no estar regulado facilita la adulteración de las drogas más demandadas. Descripción no disponible. Nuestro stand en los festivales El stand consta de una mesa larga con un Staff completamente especializado de 3 a 6 personas altamente capacitadas  para poder montar la infraestructura y ofrecer el análisis de substancias en una localización estratégica. Junkie But No Donkey es la única marca en México que ofrece 5 tipos distintos de reactivos (Ehrlich, Hoffman, Marquis, Lieberman, Mandelin) de manufactura 100% mexicana efectuada dentro de sus propios laboratorios: Descripción no disponible.

Reactivos especializados para psicodélicos

  • Ehrlich
  • Hoffman

Reactivos especializados para estimulantes y depresores

  • Marquis
  • Lieberman
  • Mandelin
Descripción no disponible. Qué son los reactivos? Se trata de un liquído que consta de la mezcla de distintos compuestos químicos sintéticos que al combinarse acaba siendo un producto líquido que reacciona colorimétricamente en distintos colores según la substancia psicoactiva de la que se trate, ósea a cada droga corresponde un color distinto. Estos tienen la capacidad para detectar una gama gigantesca de substancias psicoactivas, entonces ofrecen la posibilidad de ayudar a cualquier persona a colocar una única gota de estos reactivos sobre un pedazo del tamaño de un grano de arena ya sea del polvo, cuadro o pastilla. Cómo funcionan los reactivos? A través de la observación del cambio de color de esta gota se puede comparar con la tabla de colores que facilitaremos en varios formatos a los asistentes para así comprobar de forma fehaciente la presencia efectiva de la substancia psicoactiva que se busca ingerir o la presencia de un adulterante que podría ser peligroso o aportar efectos no buscados. Cuánto cuesta el análisis? Nuestro Stand ofrecerá de forma gratuita y a cooperación voluntaria el servicio de análisis de substancias psicoactivas con protocolos de seguridad bien establecidos. Se emplearán los recipientes cerámicos más efectivos para el test, así como todas las herramientas necesarias para una adecuada manipulación de los materiales como guantes de neopreno, bicarbonato de sodio, tijeras especializadas, luz UV para detección de LSD, servilletas, entre otros. Dónde se lleva a cabo el análisis? MindSurf se dispone para proveer este servicio en el festival, rave o evento en el que se necesite. Así mismo se ofrecerá una consejería permanente en cuanto al consumo seguro y la prevención del abuso de substancias psicoactivas sintéticas. Esta zona también proveerá material gráfico esencial y a gran escala para informar acerca del uso seguro a través de las técnicas propuestas. Esto con el objetivo de revolucionar el área de prevención y el reforzamiento de la cultura de reducción de riesgos y daños en este gran evento. Dónde contactarnos? Si usted esta interesado en este servicio puede ponerse en contacto con Pier Giuseppe Coppe al número 55 5504 2072 quien es el especialista del equipo Mindsurf en este tema en especifico.