La Kanna (Sceltium tortuosum) podría decirse es la única suculenta psicoactiva de uso humano tradicional (Y una de las únicas dos plantas suculentas psicoactivas junto a Delosperma sp.) y quizá una de las tres drogas de mas antiquísimo uso de las que se tenga registro hasta la fecha, siendo quizá de mas antiguo uso que la misma Ayahuasca ya que su uso parece datar desde la prehistoria.
Sceletium tortuosum, Kanna plants [SUCCULENTS] [ROOTED, 3.5" POT] – Mallacht's Plants

Forma clásica de la planta

Es perteneciente a la familia de las aizoáceas las cuales son especies xerófitas, esto significa que son extremadamente resistentes al ambiente desértico, ya que evitan la transpiración excesiva mediante una reducción foliar y así logran sobrevivir a la insolación o  a largos periodos de sequía. La Kanna forma parte de las nueve familias de plantas suculentas, en las que curiosamente esta forma parte de un género monotípico, osea solo existe Sceltium tortuosum y ninguna otra especie dentro del genero Sceltium. Las aizoáceas Otros género famoso perteneciente a la familia de las aizoáceas son los famosos Lithops (Piedras vivientes). La Kanna es una suculenta que produce flores apétalas (Sin pétalos) y por muy extraño que esto suene, si producen estaminodios, que son estambres rudimentarios productores de néctar que en el caso de la Kanna son funcionales para su reproducción, adoptan una forma de pétalo de colores vivaces a diferencia de miles  de otras especies de plantas. La Kanna se encuentra al sur de África en países como Sudáfrica,  Botsuana, Namibia, Angola, Zambia, Zimbaue y Lesoto. Esta planta tiene una larga historia de uso tradicional como masticatorio ya que Kanna o Channa literalmente significa masticable y es utilizada como medicina por algunas tribus Africanas desde tiempos prehistóricos. Así mismo, la planta ha atraído cada vez más atención por sus posibles aplicaciones como mejorador del ánimo,como alivio para el estrés en personas sanas y para tratar la ansiedad y la depresión clínicas.

Efectos de la Kanna

Los efectos de la Kanna dependen en gran medida de su vía de administración. El efecto mental de la Kanna en general no es complejo, pero apreciable. Solemos sentirnos más conectados con uno mismo y con la naturaleza con una fuerte sensación de lucidez sin sentirnos embriagados, disociados o en trance, aunque podríamos llegar a sentir un considerable aumento del humor y de la risa, similar a como ocurre al consumir Cannabis, abriendo paso a una mejora considerable en la sociabilidad. La Kanna puede mejorar el enfoque mental o suprimirlo. Se potencia mucho más si se fuma o inhala y menos potenciado y a veces suprimido cuando se mastica, y a menudo se suprime cuando se toma por vía oral. A altas dosis orales podríamos experimentar una leve dificultad para comunicar ciertas palabras. La Kanna a veces se usa como afrodisíaco debido a que incrementa considerablemente el libido, así como por sus efectos vasodilatadores. Los efectos corporales de la Kanna dan una impresión de confort, calor, relajación y proveen de una sensación de cuerpo ligero agradable. Se pueden percibir cosquilleos agradables y una mejora general en nuestra sensación táctil, por lo que puede servir bien como vigorizante. De cualquier manera, es común que la Kanna al tener interacciones estomacales por medio de su afinidad serotoninergica (recordemos que la mayor parte de la serotonina endógena se encuentra en el estómago) es posible que en dosis altas puedan percibirse nauseas, incomodidades estomacales y sutiles dolores de cabeza. Todo esto puede ser evitado si ingerimos jengibre u alguna fuente de limoneno como una limonada con cáscara 30 minutos antes de la ingesta.

Farmacología

La química de la Kanna consta de más de 15 alcaloides de molécula bicilica de la familia de las Joubertaminas, aunque los más estudiados son: mesembrenol, mesembrina, mesembrenona y tortuosamina. Estos compuestos son afines a los receptores 5-HT de serotonina. Tenemos una afinidad no tan importante en nuestros receptores de acetil-colina, pero sorprendentemente una afinidad relevante en el receptor CB1 (cannabinoide 1) tal y como lo hacen los compuestos de la Cannabis.
Homologos de la mesembrina Así mismo también inhibe la proteína VMAT2 dentro de nuestro cerebro. Esta relación se cree responsable de los efectos eufóricos de la Kanna, debido al aumento de dopamina y noradrenalina. Esto sucede porque la proteína VMAT2 es esencial para permitir la liberación de neurotransmisores desde nuestras neuronas hasta la hendidura sináptica. Si la función VMAT2 está inhibida o comprometida, los neurotransmisores de monoamina como la dopamina o noradrenalina no pueden liberarse en la sinapsis a través de mecanismos de liberación típicos, por lo que este comportamiento atípico desencadena sus respectivos efectos estimulantes. Por otro lado se cree que la potente actividad como ISRS (Inhibidor de la recaptación de la serotonina) y la inhibición de PDE4 son las principales responsables de los efectos antidepresivos, ansiolíticos y sedantes. Recientemente se identificó que los mecanismos de acción sobre el sistema nervioso central de un extracto de S. tortuosum tiene un efecto compensatorio. Esto quiere decir que inhibió el transportador de serotonina (5-HT), el mismo receptor a los que son afines las substancias psicodélicas y muchísimos antidepresivos comerciales, sin embargo posee la capacidad especial de inhibir selectivamente a la enzima fosfodiesterasa-4 (PDE4). Se ha argumentado que una combinación de ISRS con un inhibidor de PDE4 tiene un potencial terapéutico sinérgico en trastornos del SNC al proporcionar una mayor eficacia sintomática y una utilidad terapéutica más amplia. La enzima PDE4 se observa en gran medida en pacientes deprimidos y muchas ocasiones esta no permite a ciertos medicamentos anti-depresivos seguir funcionado cuando su toma ha sido por periodos prolongados de tiempo, dejando procesos terapéuticos inconclusos. Se ha estudiado que esta enzima reduce la efectividad de los ISRS, restando los efectos terapéuticos de estas substancias. Las substancias de la Kanna inhiben a la enzima PDE4 promoviendo que el efecto ISRS de las mismas pueda seguir funcionando y así lograr integrar una terapia todavía más funcional para trastornos como la depresión resistente a fármacos, que es un ejemplo claro en el la Kanna podría ser efectiva.  Así mismo este efecto sinérgico acaba por compensar varios de los efectos negativos clásicos a largo plazo que podrían aparecer después de la interacción del paciente con un ISRS a largo plazo. Estos descubrimientos  sugieren que el tratamiento dual con ISRS e inhibidores de la PDE4 podría tener un potencial terapéutico prometedor, ya que tenemos una mecánica farmacológica promoviendo la eficacia de otra. Y en la Kanna tenemos las dos propiedades en una sola planta. Aparte, esta acción dual de los alcaloides reducen la reactividad de la amígdala ante al confrontamiento del miedo y también desacopla la conectividad amígdala-hipotálamo. Estos resultados respaldan las posibles acciones anti-ansiolíticas de la Kanna y proporcionan una base para explorar la química y farmacología de los inhibidores de la recaptación de PDE4 y 5-HT en acción dual. Compre Source Naturals - Zembrin 25 mg. - 60 tabletas en LuckyVitamin.com

Potencial terapéutico

  La Kanna y sus alcaloides serotoninérgicos poseen un potencial contundente como inductor del apetito,  antidepresivo, antiansiolítico, inductor del sueño, regulador de la digestión y como vigorizante. Se ha proclamado como un potente inductor del hambre incluso en aquellos pacientes que han perdido casi por completo el apetito por distintas circunstancias o condiciones y se ha observado que regula de forma positiva los movimientos intestinales en personas con problemas gástricos. Es notorio su potencial como somnífero en dosis altas y por supuesto como antidepresivo, funcionando al mismo tiempo como un mejorador del ánimo en todos los sentidos, sin ser muy estimulante o depresor para quien lo toma. Todo esto ya que como lo hemos mencionado, los cuatro alcaloides de la Kanna evitan que la serotonina que produce nuestro cerebro “se recicle” y en lugar de eso, “se acumula”, por así decirlo, desencadenando toda esta serie de efectos positivos sobre el ser humano. Sin embargo, si padeces de depresión clínica jamás te automediques y consulta a tu médico antes de tomar Kanna en cualquiera de sus formas.  

Uso tradicional

Todavía hoy en día tribus africanas utilizan la Kanna (en algunas tribus de forma fermentada) como una medicina bastante versátil.  Las tribus de cazadores-recolectores San o bosquimanos a la que llaman “Channa” y los pastores Khoi o hotentotes a la que llaman “kon” la utilizan para aliviar la sed y el hambre, para combatir la fatiga, como medicamento, con fines sociales y espirituales durante miles de años antes de los primeros informes escritos sobre el uso de esta suculenta por parte de exploradores y colonos europeos. Kanna en manos de un jefe San Sin embargo la Kanna no solo es un masticatorio, la usan tanto para masticar como para fumar; cuando se mezcla con Dacka es muy intoxicante. Las madres Nama, una tribu del grupo San, mastican las raíces y escupen la saliva resultante en la boca del bebé. Así mismo el jugo de las hojas de la Kanna se mezclaba con leche y se daban a los bebés como remedio para dormir. También se utiliza para calmar la dentición de los bebés. Los Khoi en sus ceremonias religiosas, mastican y retienen en la boca las hojas de la Kanna por un tiempo, cuando sus espíritus se elevan supuestamente, miran hacia el cielo e inician una danza con cantos, tambores y otros instrumentos de percusión. Los conocimiento de la tradición de los usos de la Kanna por parte de los pueblos indígenas se ha erosionado en gran medida durante los últimos tres siglos debido a los conflictos con los colonos, las incursiones genocidas contra los San, la pérdida de tierras, los estragos de las enfermedades introducidas y la occidentalización. La población local San protestó contra la explotación de la Kanna por empresas extranjeras y en algunos casos se concertaron acuerdos mediante los cuales parte de las ganancias regresarían a la población local. Las poblaciones de la Kanna en la naturaleza también se han visto gravemente afectada por la sobreexplotación y por la mala gestión de las tierras de cultivo. Por esta misma razón podría ser necesario generar planes de conservación para recuperar las poblaciones de esta planta en su medio natural.

Historia

El primer informe escrito sobre la Kanna es del explorador y comerciante holandés Van Riebeeck, quien descubrió los efectos de la planta y en 1662 hizo un trueque con la población local a cambio de ovejas. Un par de años más tarde, en 1685, el gobernador de la colonia holandesa del Cabo, Simón van der Stel, describe en su diario el uso local de la Kanna: "Mastican mayormente una cierta planta a la que llaman Canna, a la que magullan, tanto las raíces como el tallo, entre las piedras, almacenan y conservan en pieles de oveja cosidas para su fermentación. Cuando llegamos al Coperbergh en octubre, todo el mundo lo recogía de las colinas de los alrededores para que sirviera de suministro durante todo el año". Debido a que la masticación era el principal método de consumo, a los holandeses se les ocurrió el nombre kougoed para Kanna, que literalmente significa "bueno para masticar". Los colonos apreciaban la hierba por sus "cualidades tipo ginseng".

Comerciante Jan Vaan Riebeeck

En otro informe, un siglo después, en 1773, Carl Peter Thunberg, un botánico y médico sueco, describe un método de preparación similar al de Van der Stel: "Los hotentotes vienen a buscar este arbusto y mezclan la raíz, las hojas y todo lo demás, a las que maceran juntos, y después los retuercen como tabaco; después de lo cual dejan fermentar la masa y la mantienen a su lado para masticar, especialmente cuando tienen sed. Si se mastica inmediatamente después de la fermentación, es intoxicante". Thunberg, que había sido un estudiante del famoso botánico Linneaus, hizo dos viajes al Cabo Oriental entre 1772 y 1777 en los que hizo importantes descripciones de su uso tradicional. El explorador Peter Kolben, por ejemplo, comparó la Kanna en 1738 con la Mandrágora europea y la describió como "el mayor Alegre de los Espíritus, y el más noble restaurador del Mundo" a pesar de tener efectos totalmente diferentes. Más tarde en 1789 el viajero Paterson notó que la Kanna era parte de una mezcla de fumar que incluía otras hierbas, siendo este el primer reporte de Kanna fumada. A mediados del siglo XIX surgieron varios centros de comercio alrededor de la Kanna en el mundo occidental. Describen que la planta se vendía "para tratar el insomnio en los adultos, la diarrea en los niños, y también se masticaba como un narcótico o intoxicante suave”.  Y es que en 1898 Meiring fue el primero en aislar un alcaloide de Sceletium tortuosum. Fue nombrada “Mesembrina” por Hartwich y Zwicky un par de años después. Meiring probó la sustancia en ranas y conejillos de indias. En 1914 el farmacéutico, químico analítico y botánico alemán H.W.R. Marloth escribió una disertación sobre la Kanna en la que agrupó diferentes alcaloides de la planta. Las investigaciones más recientes ofrecen un mejor panorama de la gama de alcaloides de la Kanna, aunque su composición exacta sigue sin estar clara hasta el día de hoy. En 1957 Bodendorf describe la mesembrina y los  demás cuatro principales alcaloides de la planta. En 2001 se patentó un extracto de Kanna que contiene mesembrina, mesembrenón y mesembrenol. En 2012 ha sido llevado al mercado como medicamento de prescripción por HG&H Pharmaceuticals bajo el nombre de Zembrin®. Sin embargo la Kanna se encuentra disponible en Smart Shops y con vendedores en línea alrededor de todo el Mundo. La Kanna no se encuentra enlistada en los tratados internacionales de substancias psicoactivas y, por lo que se sabe, no está controlado en ningún país.  

Uso responsable de la Kanna

No recomendamos consumir esta sustancia, pero si vas a hacerlo: hay tres formas de ingerir Kanna. La forma más sencilla es tomando el polvo de hoja vía oral (de 100mg a 1000mg); puedes hacerlo de la forma tradicional marcándole y exprimiendola debajo de tu lengua (100mg a 1000mg ). La forma masticatoria es más sencilla si la colocas en un chicle. Sin embargo puedes fumarla o vaporizarla utilizando desde 100mg hasta 300mg de polvo. Podrías espolvorearla en un cigarro de tabaco o marihuana. Sin embargo en un uso occidental se ha insuflado la Kanna obteniendo efectos desde con apenas 50mg, volviéndose la forma más efectiva. Cabe mencionar que la ingestión oral de Kanna tiene un inicio más prolongado con efectos más sutiles, pero mucho más duraderos (Hasta 6 horas). Fumar Kanna al contrario, tiene un inicio inmediato, llegando en algunos minutos al efecto pico y descendiendo rápidamente. Al insuflar Kanna la subida es veloz pero no inmediata con los respectivos efectos a todo su esplendor durante un par de horas y una lenta disminución de estos al igual por uno o dos horas.
Buy Kanna Extract Powder - LiftMode.com

El extracto en polvo es el favorito para el uso recreativo ocasional

No se le ha visto un uso problemático, ni dinámicas de consumo negativas que desencadenan en adicción física o psicológica. Sin embargo puede ser muy peligrosa si se mezcla con estimulantes como MDMA; antidepresivos SSRIs o IMAOs ya que puede desencadenar un síndrome serotoninérgico, el cual es provocado después de acumular grandes cantidades de serotonina en nuestro cerebro y puede ser mortal.

 

Desde hace varios años Mindsurf ha participado en las actividades del festival Ometéotl compartiendo charlas de diversos temas acerca de la cultura psiconáutica. Este año es el primero en el que, además de eso, se nos ha brindado una carpa propia en la que pudimos prestar servicios de educación, reducción de daños y maquillaje psicodélico. Compartimos un breve informe que nos permitirá difundir el nivel de pureza de las sustancias analizadas en el mejor festival de trance de México, así como informar otra serie de cosas útiles al psiconauta.

TESTEO DE SUSTANCIAS 

El testeo gratuito de sustancias es una práctica que afortunadamente se ha llevado a cabo en el Festival Ometéotl en sus diferentes ediciones y también se ha extendido a otros festivales. Sin embargo, por primera vez en el festival Ometéotl 2022 dimos un paso más, poniendo a la venta reactivos de testeo de la marca Junkie but no Donkey en la carpa Mindsurf.

Los 5 reactivos distintos para testear diferentes sustancias (o las mismas con diferentes métodos, para mayor seguridad) son de fácil utilización por parte de los usuarios y los ofrecimos a un precio realmente accesible para que todos pudieran tener acceso a ellos para testear por sí mismos el resto de las sustancias que consumen fuera de los festivales. Esta acción empodera a los consumidores y disminuye sustancialmente los riesgos de la falta de controles de calidad derivados de la prohibición.

Junkie but no Donkey se presentó al evento con la propuesta de testeo de sustancias en la carpa de Mindsurf de forma gratuita o mediante cooperación voluntaria. El análisis se ofreció ininterumpidamente durante todo el festival.

Cualquier persona pudo acudir a nuestra mesa donde analizamos sus pastillas, polvos o blotter y les reportamos el verdadero contenido de su muestra.

Posteriormente dimos recomendaciones sobre qué medidas podrían tomar para tener un consumo más seguro. 

Estadísticamente observamos lo siguiente en las sustancias analizadas:

Comprimidos o pastillas vendidos como MDMA (Tachas)

  • 30% de las muestras presentaron una coloración de morado profundo a negro, indicando MDMA limpio o con cortes no activos.
  • 45% de las muestras suscitaron una reacción de anaranjado vivo, indicando la presencia de metanfetamina o anfetamina. Probablemente metanfetamina pues se sabe que esta sustancia prevalece en el país.
  • 15% de las muestras provocaron una reacción color café a negro, indicando MDMA combinado con metánfetamina. En dos de estos casos el negro no era muy profundo y era más bien un café grisáceo lo que indica mayor proporción de metanfetamina.

Comprimidos o pastillas vendidos como otra sustancia (10%)

  • Un comprimido que se presumía era 2CB, dio positivo en efecto a 2CB.
  • Un comprimido con marcas de oxicodona farmacéutica dio positivo a metanfetamina.
  • Otros comprimidos analizados tuvieron reacciones distintas de las cuales 3 correspondieron con alguna catinona. 

Blotters vendidos como LSD (Cuadros)

Una gran cantidad de cuadros reaccionaron de manera positiva a LSD u otra lisergamida presentando un color azul. 
  • 55% tuvieron una reacción limpia.
  • 20% mostraron un color azul sucio, verduzco o que tardó mucho tiempo en presentarse lo cual significa LSD combinado con otras sustancias como 25x-NBOMe o 25x-NBOH o LSD en bajas concentraciones.
  • 20% dio una coloración transparente o amarillo lo que indicaba 25x-NBOMe, 25x-NBOH o DOx.
  • 5% de las muestras tuvo un resultado incierto debido a estar en una impresión obscura por ambos lados.
  • Se encontró una instancia de un blotter con marcas de DOB 1.4mg.

Polvo vendido como cocaína

  • 60% resultó cocaína limpia.
  • 40% estaba mezclada con metanfetamina y en algunas muestras se observó en cantidades altas.

Cristales vendidos como MDMA

  • 80% resultó MDMA legítimo.
  • 20% contenían únicamente metanfetamina.

Cristales vendidos como otras sustancias

  • De cuatro muestras de supuesto 2c-B tres fueron legítimas y una era MDMA adulterado.
  • Tres muestras de mescalina fueron legítimas.
  • Se encontró un caso de psilocibina cristalina que reaccionó positivamente.

Gomitas y gelcaps

  • Hubo un caso de una gelcap azul de apariencia farmacéutica que al reaccionar el liquido en su interior, se observó un color casi negro; posible MDMA.
  • Supuesto LSD se presentó en gomitas que no pudieron ser analizadas.
 

MAQUILLAJE PSICODÉLICO Y TATUAJES DE HENNA

Mindsurf llevó a su departamento de arte para hacer una activación artística con maquillaje y tatuajes de henna con cooperación voluntaria.

Hubo también interacción con jóvenes y niños para hacer trabajo artístico.

  

El servicio se ofreció todo el fin de semana, aunque el día que más se solicitaron fue el sábado.   Se les preguntaba a las personas sus colores favoritos y símbolos antes de iniciar el trabajo. 

La personificación y los símbolos que portamos pueden influenciar los viajes psicodélicos por eso es importante que la persona se sienta cómoda con las imágenes ya que eso les ayuda a canalizar mejor su propósito de manera positiva.  

EDUCACIÓN - INFORMES DE MINDSURF 

En la mesa de información se habló sobre distintos temas, respondiendo las preguntas de los usuarios que se acercaron
  • por curiosidad, 
  • a testear sustancias o 
  • atraídos por la oferta del maquillaje psicodélico y tatuaje con henna.
Para reducir daños de forma efectiva, no basta con tener una sustancia sin adulteraciones, también hay que saber qué dosis podemos consumir, distinguiendo entre las altas, bajas, medias y letales.

Esta información se pudo transmitir verbalmente y a través de la tecnología, mediante la distribución gratuita de stikers con un código QR que llevaba a los usuarios al índice de sustancias psicoactivas del portal de mindsurf donde esta información se encuentra reunida y clasificada.

En dicha mesa, también quizá por primera vez en un festival mexicano, se ofreció el servicio de utilización gratuita de básculas, para que los usuarios pudieran calcular la dosis de las sustancias que previamente testearon. También pusimos a disposición de todos nuestros visitantes una manta para que se enteren acerca de la portación máxima de sustancias prohibidas en la legislación mexicana, a fin de no ser considerado como vendedor, sino como usuario.

Y en otra gran manta ofrecimos la tabla de combinaciones de sustancias que indica cuáles hay que evitar debido a su peligrosidad y cuáles ofrecen menos riesgos.

Hubo muchas preguntas sobre la tabla de combinación de sustancias, cada una totalmente única y particular. Las preguntas más frecuentes fueron: 
  • ¿Qué es Mindsurf?
  • ¿Cómo puedo ser parte de Mindsurf?
  • ¿Qué sustancia me conviene más usar ahora si me siento de esta manera? 
  • ¿Combinar esto con esto está bien?
  • También se preguntó mucho por el Círculo de Estudios Psiconauticos de Mindsurf, era la segunda razón por la que más se acercaron al stand.
  • Hubo varios artistas que estuvieron interesados también en colaborar con mindsurf para hablar de su forma de expandir la consciencia mediante el arte que hacen, cómo lo es la música, arte, baños de hielo, etc.
 

CHARLAS/PONENCIAS

En el área de espíritu del festival se realizaron diversas charlas para inspirar, motivar y educar a los asistentes. Cinco de ellas estuvieron a cargo de Mindsurf.
  • Reducción de daños en comestibles cannábicos y el derecho al libre desarrollo de la personalidad Ponentes: Karina Malpica, Tomás Paz, Daniel Hernández y Kimberly Flores
  • Orígenes de la contracultura Ponente: Álvaro Espinosa
  • Reactivos de testeo Ponentes: Pier Giuseppe Coppe y Leonardo Francisco Luna Islas
  • Reducción de riesgos en festivales Ponente: Eros Quintero
  • Sustancias psicodélicas y riesgos sexuales bajo sus influjos Ponentes:  Karina Malpica, Daniela Luna y Erick Velázquez de la Paz
Nuestras 5 charlas tuvieron gran audiencia y hubo muchas preguntas. 

De hecho, después de las charlas aún nos llegaron preguntas directamente en la mesa de información y en algunos lugares del festival que no tenían nada que ver con el stand.

Mindsurf agradece de corazón al equipo de entusiastas voluntarios que hicieron todo esto posible: Pier Giuseppe Coppe, Leonardo Francisco Luna Islas, Arienne Aguilar Alayon, Belén Rueda, Jesús López, Daniela Luna, Erick Velázquez de la Paz, Álvaro Espinosa, Daniel Hernández Presbítero, Kimberly Flores, Laura Rivera Tolentino, tomás Paz, Fernanda Valdovinos, Elizabeth Kri, Eros Quintero, Oneiros Speculum y Karina Malpica.

El grupo DOx de substancias se refiere a una clase de anfetaminas psicodélicas sintetizadas y documentadas originalmente por Alexander Shulgin en su investigación de las fenetilaminas psicoactivas en la década de 1970. Más tarde, Shulgin publicó sus hallazgos junto con otros compuestos derivados de la mescalina en su libro semi-autobiográfico con cientos de referencias de síntesis orgánica llamado PiHKAL. Descripción no disponible. Los compuestos DOx son sustancias altamente potentes, sensibles a la dosis y de muy larga duración que son considerablemente más intensas y difíciles de usar y controlar que sus análogos homólogos 2C-x (2C-B, 2C-C, 2C-D, etc.), así como las lisergamidas serotoninérgicas (LSD, LSA, LSZ ALD, etc.). Los efectos de las DOx se componen de imágenes fuertes de alta complejidad geométrica y una carga corporal intensa que generalmente se acompaña de una marcada estimulación física y mental que puede persistir más allá de la duración principal de sus efectos (estimulación residual prolongada).
Is dat DOM? Volgens mij wel (Tripreport) - Changing Perspective

Blotter con 10mg de DOM

Resultado en reactivos de identificación de substancias

En particular, son una de las pocas clases de sustancias químicas psicodélicas (la otra es la serie 25x-NBOMe, 25x-NBOH y las lisergamidas serotoninérgicas) lo suficientemente potentes en peso como para colocarlas y distribuirlas en papel secante, donde tiene un historial de ser vendido como un sustituto del LSD genuino, siendo significativamente más fácil de producir. En la calle son conocidos por su sabor claramente amargo y a veces adormecedor en la lengua, en reactivos obtenemos los siguientes resultados;
  • Marquis: Verde a Negro (rápidamente)
  • Liebermann: Amarillo a negro
  • Froehde: Amarillo a Verde
  • Mandelin: Verde o Amarillo claros
Si ya lo hemos ingerido podemos identificarlo por su sabor metálico, a diferencia del NBOMe que es mayoritariamente amargo o el NBOH siendo adormecedor. Algo que al igual lo distingue es su período de aparición inusualmente largo (que puede tardar hasta 3 a 4 horas antes de que sus efectos principales incluso comiencen a presentarse), lo que a veces ha llevado a usuarios inexpertos de LSD para concluir prematuramente que su blotter o cuadro es de débil potencia para luego tomar más de la substancia para tratar de compensar. Esto ha llevado a una serie de sobredosis accidentales que han terminado en muerte o experiencias desagradables y abrumadoras cuando los efectos de la sustancia finalmente aparecen. Anfetaminas alucinógenas pertenecientes a este grupo Las substancias del grupo DOx más populares con mayor historial de uso, sobre todo como adulterantes del LSD, que empezaron a ser usados en San Francisco desde los años 80s, compienzan con el DOM la primera en ser adaptada a este fin lacual empezó a provocar las primeras muertes que generaron en automático mala fama para el LSD.

Molécula sustitutiva del grupo DOx

File:DOx.svg  

-DOM (Dimetoximetanfetamina)

Dosis: 0.5mg-10mg Duración: 12 a 16 horas (Peak: 6-8 horas) File:DOM.svg  

-DOC (Dimetoxicloroanfetamina)

Dosis: 0.5mg-6mg Duración: 12 a 24 horas (Peak: 8-12 horas) File:DOC.svg  

-DOB (Brolamfetamina)

Dosis: 0.2mg a 3mg Duración: 4 a 16 horas (Peak: 6-10 horas) File:DOB.svg

DOI (Dimetoxi-iodoanfetamina)

Dosis: 0.5 a 3mg Duración: 16 a 24 horas

File:DOI.svg

Los padres del 2C-B

Interesantemente de estas substancias se lograron derivar todas las moléculas del grupo 2C-x como el 2C-B derivado del DOB, el 2C-I derivado del DOI, 2C-E derivado del DOET entre muchas otras muy interesantes como el 2C-T-x o los TMA; como el TMA-2. Más tarde en Alemania se sintetiza el grupo 25x-NBOMe resultando ser uno de los derivados más intoxicantes y peligrosos de estas substancias. Posteriormente se sustituyó el metilo de los NBOMe por un hidroxilo creando el grupo 25x-NBOH siendo mucho menos neurotóxico y vasoconstrictor, con una experiencia alucinógena más prominente. Algo que tienen en común todas estas fenetilaminas artificiales es el proveer de una experiencia visual intensa con efectos mentales incomparablemente menos envolventes que los de psicodélicos clásicos como LSD o DMT. En el presente páginas especializadas en la venta de Research Chemicals han logrado ofrecer análogos extraños de estas anfetaminas sustituidas ya que se han ilegalizado y se van agregando estos análogos a las listas de prohibición necesitando hacer cada vez mas modificaciones. Alguno de los análogos más nuevos y menos conocidos de este grupo de substancias son:
  • DOET  (Dimetoxietilanfetamina)
  • DOPR (Dimetoxipropilanfetamina)
  • DOiPR (Dimetoxi-isopropilanfetamina)
  • DOBU (Dobutamina)
  • DOAM (Dimetoxiamilanfetamina)
  • DOF (Dimetoxifluoroanfetamina)
  • DOEF
  • DOTFM (Dimetoxitrifluorometanfetamina)
  • DON (Dimetoxinitroanfetamina)
  • DOT "Aleph-2" (Dimetoximetiltioanfetamina)
  • MEM (Dimetoxietoxianfetamina)

Reducción de daños de los DOx

La toxicidad y los efectos a largo plazo en la salud del uso recreativo de DOx no parecen haber sido estudiada en ningún contexto científico y se desconoce la dosis tóxica exacta. Esto se debe a que los DOx suelen ser un químico de investigación con muy poca historia de uso humano. Los informes anecdóticos de aquellos que han probado DOx ​​sugieren que no hay efectos negativos para la salud atribuidos a simplemente probar la sustancia por sí sola en dosis bajas a moderadas y usarla con moderación pero nada se puede garantizar por completo. Siempre se debe realizar una investigación independiente para garantizar que una combinación de dos o más sustancias sea segura antes del consumo. Se recomienda encarecidamente que se utilicen prácticas de reducción de daños al utilizar esta sustancia ya que definitivamente se han presenciado muertes las cuales han dañado desde hace décadas la reputación del LSD.

Tolerancia y potencial de adicción

Las anfetaminas alucinógenas no crean hábito, y el deseo de usarlo puede disminuir con el uso. En la mayoría de los casos, se autorregula. La tolerancia a los efectos de los DOx se desarrolla casi inmediatamente después de la ingestión. Después de eso, se necesitan entre 4 y 7 días para que la tolerancia se reduzca a la mitad y entre 7 y 10 días para volver al nivel inicial siempre tomando en cuenta la ausencia de un consumo adicional. Los DOx presentan tolerancia cruzada con todos los psicodélicos, lo que significa que después del consumo de alguna de estas anfetaminas todos los psicodélicos tendrán un efecto reducido.

Sobredosis

El riesgo de una sobredosis de DOx  esta presente sobre todo en personas con poca experiencia en el consumo de psicodélicos de tipo alucinógeno, aunque los casos de sobredosis más comunes es cuando un DOx se mezcla con otras sustancias, particularmente estimulantes o IMAO. Las vías no orales también parecen exhibir una mayor probabilidad de sobredosis, quizás debido a las diferencias en la biodisponibilidad, la potencia y la imprevisibilidad de la dosis y los efectos. Los efectos de una sobredosis de DOx generalmente incluyen comportamiento extraño, delirante y, a veces, violento, amnesia, entumecimiento, confusión y ansiedad. Es posible que el usuario no pueda comunicarse y puede estar muy agitado. En dosis apropiadamente altas, pueden ocurrir efectos secundarios más serios como psicosis, ataques de pánico y convulsiones que a su vez afectan aún más el ritmo cardíaco, la presión arterial y la vasoconstricción peligrosamente elevados. La intoxicación puede requerir asistencia médica si el flujo de sangre se interrumpe significativamente durante largos períodos de tiempo.

¿Qué hacer en casos de sobredosis?

En caso de sobredosis, se pueden administrar benzodiazepinas o antipsicóticos para mitigar los efectos hiperagitadores. Es posible que también se deba administrar un potente vasodilatador para prevenir una emergencia hipertensiva o, en casos más graves, necrosis, insuficiencia orgánica y muerte a través de la hipoxia resultante. Por lo tanto, siempre se deben buscar servicios médicos de emergencia en caso de una sobredosis de DOx o por lo menos tener preparadas benzodiacepinas como el Clonazepam o Diazepam en casos de emergencia. Si quieres conocer más aspectos de estas substancias puedes ver el siguiente dialogo con Pier Giuseppe Coppe, uno de los especialistas en este tema del equipo MindSurf: https://youtu.be/gweo4iJ91Jw

Sabemos que en la escena musical, e incluso en todas las artes ha existido influencia del consumo de drogas. Se ha estudiado y comprobado directamente que es la escena rave es en la que se consumen más substancias psicoactivas variadas a comparación de congregaciones musicales que se traten de otros géneros como el pop o la banda. Así mismo estas congregaciones inspiradas en la música electrónica han sido uno de los puntos de oferta favoritos para la venta de substancias psicoactivas adulteradas, por esto mismo dinámicas de reducción de riesgos y daños en el consumo de drogas en general deberían ser primordiales para la organización de estos eventos musicales. Es necesario reforzar el ámbito de protección para los asistentes no sólo en el área de emergencias de salud, cuando lo peor ya ha ocurrido, sino también hay que implementar los mecanismos y protocolos de prevención efectivos y disponibles al público en general; para que las personas no tengan que ser atendidas hasta  después de consumir cocaína adulterada y mejor tengan la posibilidad de detectar el adulterante antes de su consumo.

Nuestro servicio para los organizadores de eventos musicales de gran escala

MindSurf y la marca de manufactura 100% mexicana de reactivos de identificación de substancias Junkie but no Donkey se unen para ofrecer un stand permanente totalmente abierto al público de análisis de substancias y de consejería en el área de adulterantes y consumo seguro responsable de substancias psicoactivas sintéticas para reforzar el área de protección a los asistentes del evento que sean usuarios de este tipo de substancias. Así como han modificado la política exclusiva en pro a las personas homosexuales, también los usuarios de drogas deben estar incluidos en estas nuevas políticas incluyentes; esto no quiere decir que se permita la portación ilegal y la venta de drogas, más bien, esto significaría una manera totalmente legal y ética de generar esta inclusión muy necesaria sin romper la ley, no hay manera de que la presencia de reactivos de análisis de substancias sea castigada, al contrario; la CONADIC apoya oficialmente esta metodología, por lo que esto podría incluso no solo estar en el marco de la ley, sino que podría otorgar un prestigio que es innovador en el área de protección a los asistentes. Por qué es necesario el análisis? Encontrar maneras viables, confiables y legales de detectar adulterantes y drogas peligrosas en la escena rave urge, ya que miles de vidas han sido cobradas por la adulteración de muchas de las substancias psicoactivas más utilizadas en la zona urbana y occidental como los “cuadros” o papel secante, tachas y píldoras de éxtasis, cocaína, metanfetamina, MDMA, DMT, morfina, heroína principalmente, entre otras. Este fenómeno deriva directamente de la política prohibitiva que inevitablemente genera un mercado negro que al no estar regulado facilita la adulteración de las drogas más demandadas. Descripción no disponible. Nuestro stand en los festivales El stand consta de una mesa larga con un Staff completamente especializado de 3 a 6 personas altamente capacitadas  para poder montar la infraestructura y ofrecer el análisis de substancias en una localización estratégica. Junkie But No Donkey es la única marca en México que ofrece 5 tipos distintos de reactivos (Ehrlich, Hoffman, Marquis, Lieberman, Mandelin) de manufactura 100% mexicana efectuada dentro de sus propios laboratorios: Descripción no disponible.

Reactivos especializados para psicodélicos

  • Ehrlich
  • Hoffman

Reactivos especializados para estimulantes y depresores

  • Marquis
  • Lieberman
  • Mandelin
Descripción no disponible. Qué son los reactivos? Se trata de un liquído que consta de la mezcla de distintos compuestos químicos sintéticos que al combinarse acaba siendo un producto líquido que reacciona colorimétricamente en distintos colores según la substancia psicoactiva de la que se trate, ósea a cada droga corresponde un color distinto. Estos tienen la capacidad para detectar una gama gigantesca de substancias psicoactivas, entonces ofrecen la posibilidad de ayudar a cualquier persona a colocar una única gota de estos reactivos sobre un pedazo del tamaño de un grano de arena ya sea del polvo, cuadro o pastilla. Cómo funcionan los reactivos? A través de la observación del cambio de color de esta gota se puede comparar con la tabla de colores que facilitaremos en varios formatos a los asistentes para así comprobar de forma fehaciente la presencia efectiva de la substancia psicoactiva que se busca ingerir o la presencia de un adulterante que podría ser peligroso o aportar efectos no buscados. Cuánto cuesta el análisis? Nuestro Stand ofrecerá de forma gratuita y a cooperación voluntaria el servicio de análisis de substancias psicoactivas con protocolos de seguridad bien establecidos. Se emplearán los recipientes cerámicos más efectivos para el test, así como todas las herramientas necesarias para una adecuada manipulación de los materiales como guantes de neopreno, bicarbonato de sodio, tijeras especializadas, luz UV para detección de LSD, servilletas, entre otros. Dónde se lleva a cabo el análisis? MindSurf se dispone para proveer este servicio en el festival, rave o evento en el que se necesite. Así mismo se ofrecerá una consejería permanente en cuanto al consumo seguro y la prevención del abuso de substancias psicoactivas sintéticas. Esta zona también proveerá material gráfico esencial y a gran escala para informar acerca del uso seguro a través de las técnicas propuestas. Esto con el objetivo de revolucionar el área de prevención y el reforzamiento de la cultura de reducción de riesgos y daños en este gran evento. Dónde contactarnos? Si usted esta interesado en este servicio puede ponerse en contacto con Pier Giuseppe Coppe al número 55 5504 2072 quien es el especialista del equipo Mindsurf en este tema en especifico.