Medicina Tradicional Amazónica
En este blogpost de Mindsurfers vamos a hablar sobre plantas medicinales de la selva amazónica y Ayahuasca. Sin duda, la planta sagrada más conocida de los bosques lluviosos de sudamérica es la Ayahuasca, lo que no muchos saben es que la Ayahuasca es solo una parte fundamental dentro de un gran sistema médico milenario que utiliza troncos, lianas y plantas para hacerle frente a la enfermedad física, psico-emocional y espiritual.¿Qué es la medicina tradicional amazónica?
En Sudamérica, existe una ciencia médica milenaria con al menos 3.000 años de antigüedad (Naranjo, 1983), la medicina vegetalista, un cuerpo de conocimientos ancestrales que ha formado curanderos de Ayahuasca, maestros hueseros, sobadores y parteras tradicionales desde tiempos inmemoriales. Esta antigua práctica se conservó intacta pese a la colonización europea y la consecuente evangelización cristiana, debido a que la región selvática presentaba muchas dificultades para ser explorada. Es recién en 1879 cuando la Amazonía empieza a ser considerada como un sitio de interés económico, relacionado con la explotación y extracción del caucho, lo cual ocasionó profundas transformaciones sociales, culturales y económicas en la región. La medicina tradicional amazónica es una ciencia empírica con una metodología de trabajo definida, basada en los estudios herbolarios, cosmovisión y creencias animistas de los pueblos indígenas amazónicos, la cual utiliza las propiedades bioquímicas de las plantas y árboles de los bosques lluviosos de la selva como antídoto para sanar diversas enfermedades físicas, psico-emocionales y espirituales. Desde la cosmovisión amazónica, el ser humano es entendido como una totalidad integrada con el medio, es decir, la forma en que cuerpo, mente y espíritu se relacionan entre sí y con el universo. Desde esta perspectiva, la enfermedad es concebida como un desequilibro en está delicada armonía. Manifestado en uno o más síntomas de una enfermedad, la cual nos puede entregar información valiosa respecto al bloqueo energético que se presenta en nuestro organismo. A diferencia de la medicina occidental moderna, la Medicina Tradicional Amazónica posee un enfoque integrativo que busca sanar la enfermedad a través del autoconocimiento y la comprensión de su contexto de emergencia: Medio, sistema cultural, biografía, sistema de creencias personales, circulo social, hogar y cuerpo del individuo.
Wagner Rengifo y Daniel Varas en Centro Ojo de Luna
Ciencia oculta de la Naturaleza
La Medicina tradicional amazónica es una academia inmaterial de estudios para los curanderos amazónicos, quienes deben experimentar el aprendizaje en cuerpo propio a través de un largo camino de ayunos, aislamiento en medio del monte, abstinencia sexual, tomas de plantas medicinales y psicoactivas para llegar a ser médicos tradicionales. Después de un largo entrenamiento, los aprendices adquieren saberes, prácticas y habilidades necesarias para sanar enfermedades, conectarse con el mundo espiritual, soñar de forma lúcida y poder sentir el mundo inmaterial en su máxima expresión. La medicina tradicional amazónica también se conoce como “Ciencia oculta de la naturaleza”, pues es un conocimiento que se encuentra oculto en el ADN de las plantas y al cual solo se puede acceder mediante una rituales iniciáticos llevados a cabo por un curandero que conoce cómo hacer el puente entre los espíritus de las plantas y los pacientes. El aprendizaje de las plantas es una tradición iniciática, en la cual se transmite el conocimiento y poder de maestro a discípulo a través de las dietas vegetalistas y ceremonias de ayahuasca. A diferencia de lo que se suele creer, las plantas maestras que toman los curanderos para aprender, en su mayoría, no son plantas psicoactivas, más bien se trata de una amplia flora medicinal que permite expandir los estados de conciencia y mecanismos de auto-sanación o fortificación del cuerpo.
Copa de Ayahuasca
¿Cómo se aprende?
Para aprender, el aspirante a curandero debe estar aislado en un tambo en medio de la selva, comiendo solo plátano verde, arroz y pescados herbívoros sin ningún tipo de aceite o aliño, mientras bebe una pócima vegetal asignada por su maestro. El propósito de este proceso es poder conectar con la espiritualidad de sí mismo y con el espíritu de la planta que está tomando. Tiempo en que solo realizará actividades que lo conecten con la concentración, como meditar, rezar, cantar y soñar. El aprendizaje más profundo ocurre mientras los curanderos duermen. Es en el mundo onírico donde logran conectar con la madre naturaleza, quien les enseña sobre la ciencia oculta de la selva. Es en el sueño donde se abre un portal al universo de los espíritus silvestres, en ellos los curanderos asisten a escuelas donde reciben enseñanzas directas de los vegetales que están estudiando. Aprendiendo cantos que entonan en las sesiones de ayahuasca, que plantas utilizar para curar diferentes afecciones, viviendo aventuras y canalizando mensajes que le serán útiles en el futuro. Muchas veces estos episodios los llevan a recorrer el pasado, el presente y futuro, accediendo a un repertorio de patrones conductuales que muchas veces deben cambiar para poder avanzar en su aprendizaje. Sin embargo, la parte más importante de los sueños, son las pruebas que los aprendices deben pasar para evolucionar en su camino.
Tambo en Centro Ojo de Luna
Ayahuasca como puerta al subconsciente

Pintura Lili Acuña
¿Cómo sanar a través de la Medicina Tradicional Amazónica?
En el bosque amazónico hay una extensa variedad de plantas para aliviar dolencias del cuerpo y el alma, mezclas de vegetales útiles para sanar incluso las nuevas enfermedades que han surgido en los últimos siglos. Los motivos por los que frecuentemente consultan las personas son: depresión, infertilidad, quistes en los ovarios, miomas en el útero, reumatismos, enfermedades autoinmunes, endometriosis, migrañas, ulceras pépticas, hernias, diabetes e hipertensión, entre otros. Los pacientes que suelen llegar a los centros de medicina tradicional amazónica, por lo general vienen desesperanzados luego de haber probado diversas alternativas para sanar, siendo muchas veces desahuciados por la medicina occidental moderna. En la selva encuentran respuestas tanto a sus conflictos psíquicos como enfermedades físicas. Un tratamiento de medicina tradicional amazónica implica una des - automatización de todos los hábitos y patrones culturales dominantes que contiene un individuo. Requiere renunciar por un periodo de tiempo prolongado a los deseos, placeres, vicios, quejas, rencores y distracciones a las que estamos acostumbrados los citadinos.

Flor de Ayahuma
Ayahuasca: ¿camino a la iluminación o medicina para el cuerpo?
La medicina amazónica no es una terapia alternativa, es un sistema médico tradicional con al menos 3.000 años de antigüedad. No es un atajo ni una receta mágica para sanar, ni un camino a la iluminación, pese a que abra una vía fascinante de conexión espiritual. Se requiere mucha disciplina, esfuerzo y voluntad para poder recuperarse de una enfermedad. Un curandero te puede mostrar la forma en que puedes mejorar, más es el paciente quien debe poner toda su humanidad en un proceso de cura y aprendizaje sobre el mismo.
Cocha de Santa Maria, Santa Rosa de Masisea, Pucallpa, Perú

Enredaderas lisérgicas
Existen tres especies de enredaderas, una de tipo anual y dos perenne que se sabe producen LSA y LSH. Estas enredaderas habitan america latina a excepcion de una variedad africana la cual es la mas potente. Es sorpredente saber que algunas de estas especies son 100% legales ya que crecen en la calle de distintas ciudades como la Ciudad de México, en las que ninguna de las tres variedades esta de ninguna manera criminalizada y podemos recolectar las semillas sin problema, aunque la extracción del alcaloide podría ponernos en peligro ya que este podría ser tomado en cuenta como un precursor para fabricar LSD, el cual si es totalmente ilegal.Morning Glory (Ipomea tricolor)
Se trata del Badoh negro o enredadera Morning Glory “Heavenly Blue” (Ipomea tricolor) la cual produce a través de la simbiosis con un hongo la LSA (Amida de ácido lisérgico) y la LSH (Hidroxi-amida de ácido lisérgico) pero esto, sólo a través de sus semillas de las cuales podemos derivar molecularmente al LSD (Dietilamida de ácido lisergico) en un laboratorio (Por eso se trata de una substancia semi-sintetica) aunque las semillas por si solas son psicoactivas. Debemos ser cuidadosos con no confundir la especie con otras especies de Ipomea ya que estas en lugar de ser psicoactivas, podrían llegar a ser tóxicas. Recordemos que posee flores en forma de trompeta azul de un solo pétalo. Suelen medir más de 5cm aunque menos de 10cm de diámetro y de 3cm a 9cm de largo siendo una de las flores más grandes del genero. El distintivo principal es que estas tienen su centro amarillo, cuando la mayoría de Ipomeas tienen su centro blanco. Al igual una forma útil de diferenciarlas es a través de sus semillas las cuales tienen forma de gajos de 3mm a 5mm y no en pepitas como la mayoría de especies que no son de utilidad psicoactiva.

Dosis: 1.5g a 10g de semillas
Ololiuhqui (Turbina/Rivea corymbosa)
El Ololiuhqui fue utilizado como oráculo chamanico por los Mexicas ya que este era usado para buscar objetos y personas perdidas. Fue una planta importante para la construcción de su religión politeísta por lo que al final esta enredadera fue representada en el Dios de la embriaguez sagrada Xochilpili, tallada una flor en ambas de sus piernas.

Dosis: 20 a 200 semillas
Hawaiian Baby Woodrose (Argyreia nervosa)

Dosis: 1 a 20 semillas
Farmacología
Se cree que los efectos psicodélicos de LSA provienen de su eficacia en el receptor 5-HT2A como agonista parcial. Sin embargo, el papel de estas interacciones y cómo resultan en la experiencia psicodélica sigue siendo objeto de investigación científica, por lo que MindSurf invita a convertirse en pioneros para la investigación de la farmacología de esta substancia que lleva siendo utilizada cientos de años en el contnente americano.
Efectos del LSA
Los informes de los usuarios describen los efectos del LSA de 6 a 8 horas de duración como principalmente como sedantes y oníricos, con un componente psicodélico de leve a moderado, una paleta de colores que pasa de ser neón en el LSD a colores pastel en el caso del LSA. Los efectos psicodélicos del LSA ocurren de manera inconsistente y no son directamente comparables con los efectos de los psicodélicos clásicos como el LSD o la mescalina, esto quiere decir que el viaje tiene facetas distintas. El LSA se describe principalmente como corporal y con efectos cognitivos embriagantes, con pocos efectos visuales aunque cuando estos ocurren las personas suelen recordar mucho mas a la psilocibina en cuanto a apariencia y ritmo. Muchos usuarios reportan náuseas graves y molestias corporales ("carga corporal") cuando toman semillas que contienen LSA. Muchos describen los efectos cognitivos del LSA como extremadamente relajantes pero relativamente lúcidos en comparación con otros psicodélicos de uso común como el LSD o la psilocina. Aunque es principalmente sedante, puede producir ráfagas rápidas de pensamientos y estimulación en intervalos aleatorios. El LSA produce una gran cantidad de efectos cognitivos psicodélicos a su manera y es totalmente posible experimentar muerte del ego a dosis altas y efectos auditivos extraños a dosis bajas. Al igual que otros psicodélicos, el LSA no se considera adictivo. Sin embargo, las reacciones adversas como ansiedad severa, paranoia y psicosis siempre son posibles, particularmente entre aquellos que están predispuestos a trastornos psiquiátricos. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente utilizar prácticas de reducción de daños si se usa esta sustancia. La geometría visual producida por el LSA se puede describir como más similar en apariencia a la de la Ayahuasca o la Psilocetina a que a la de LSD o 2C-B. Se puede describir a través de sus variaciones visuales como intrincado en complejidad, abstracto en forma, notoriamente orgánico en apariencia y desestructurado en organización a diferencia del LSD, tenuemente iluminado, aunque de todas maneras conlleva una experiencia multicolor amable con bordes suaves, pequeño en tamaño, lento en velocidad, delicado en movimiento, redondeado en las esquinas, no inmersivo en profundidad aunque todo esto iconsistente en intensidad. A dosis más altas, es significativamente más probable que se produzca una experiencia alucinatorioa prominente que al final en particular se puede comparar con un estado de sueño lúcido. Las alucinaciones son más comunes en ambientes oscuros y pueden describirse ampliamente a través de sus variaciones como lúcidas en credibilidad, interactivas en estilo, controlables; como un sueño lucido. Te sorprenderá saber que el LSA es predominantemente sedante; sin embargo, esto puede depender de la configuración. Por ejemplo, cuando se toma en entornos con grandes cantidades de estímulos o durante actividades físicamente extenuantes como caminar, correr, escalar o bailar, el LSA es capaz de volverse estimulante y enérgico. Por el contrario, cuando se toma en ambientes tranquilos, como habitaciones oscuras con asientos cómodos, tiende a ser relajante y sedante. El "body high" de LSA se puede describir como una sensación de hormigueo leve pero placentera. Esto se nota en gran medida en dosis altas y va acompañado de fuertes oleadas de euforia física que suelen manifestarse espontáneamente en diferentes puntos impredecibles a lo largo del viaje, pero que también pueden mantener una presencia constante. En comparación con el LSD, los efectos físicos del LSA tienden a predominar en la experiencia en relación con sus efectos visuales y cognitivos.No, no existe papel secante con LSA
Ya que se necesitan mas de 5mg que es lo máximo que puede saber en un blotter, es imposible transportar una dosis de LSA en un papel secante. Podemos tomar en cuenta que necesitamos una dosis de aproximadamente 500mg de cristal de LSA para obtener efectos, los cuales solo podríamos introducir en una capsula. Así mismo es importante aclarar que no se ha descubierto sobredosis de LSA, asi como tampoco del LSD ni de ninguna otra lisergamida, por lo que el consumo del producto cristalizado es seguro a diferencia de los adulterantes clásicos del ácido lisérgico que ha cobrado muchas vidas afectando directamente a la reputación de este alcaloide completamente natural de uso tradicional.
¡Necesitamos desestigmatizar al LSA a través de psicoactivismo MindSurf!
![Sceletium tortuosum, Kanna plants [SUCCULENTS] [ROOTED, 3.5" POT] – Mallacht's Plants](https://cdn.shopify.com/s/files/1/1078/2536/products/IMG_0266_1024x1024.jpg?v=1601587036)
Forma clásica de la planta
Efectos de la Kanna
Los efectos de la Kanna dependen en gran medida de su vía de administración. El efecto mental de la Kanna en general no es complejo, pero apreciable. Solemos sentirnos más conectados con uno mismo y con la naturaleza con una fuerte sensación de lucidez sin sentirnos embriagados, disociados o en trance, aunque podríamos llegar a sentir un considerable aumento del humor y de la risa, similar a como ocurre al consumir Cannabis, abriendo paso a una mejora considerable en la sociabilidad. La Kanna puede mejorar el enfoque mental o suprimirlo. Se potencia mucho más si se fuma o inhala y menos potenciado y a veces suprimido cuando se mastica, y a menudo se suprime cuando se toma por vía oral. A altas dosis orales podríamos experimentar una leve dificultad para comunicar ciertas palabras. La Kanna a veces se usa como afrodisíaco debido a que incrementa considerablemente el libido, así como por sus efectos vasodilatadores. Los efectos corporales de la Kanna dan una impresión de confort, calor, relajación y proveen de una sensación de cuerpo ligero agradable. Se pueden percibir cosquilleos agradables y una mejora general en nuestra sensación táctil, por lo que puede servir bien como vigorizante. De cualquier manera, es común que la Kanna al tener interacciones estomacales por medio de su afinidad serotoninergica (recordemos que la mayor parte de la serotonina endógena se encuentra en el estómago) es posible que en dosis altas puedan percibirse nauseas, incomodidades estomacales y sutiles dolores de cabeza. Todo esto puede ser evitado si ingerimos jengibre u alguna fuente de limoneno como una limonada con cáscara 30 minutos antes de la ingesta.Farmacología
La química de la Kanna consta de más de 15 alcaloides de molécula bicilica de la familia de las Joubertaminas, aunque los más estudiados son: mesembrenol, mesembrina, mesembrenona y tortuosamina. Estos compuestos son afines a los receptores 5-HT de serotonina. Tenemos una afinidad no tan importante en nuestros receptores de acetil-colina, pero sorprendentemente una afinidad relevante en el receptor CB1 (cannabinoide 1) tal y como lo hacen los compuestos de la Cannabis.
Potencial terapéutico
La Kanna y sus alcaloides serotoninérgicos poseen un potencial contundente como inductor del apetito, antidepresivo, antiansiolítico, inductor del sueño, regulador de la digestión y como vigorizante. Se ha proclamado como un potente inductor del hambre incluso en aquellos pacientes que han perdido casi por completo el apetito por distintas circunstancias o condiciones y se ha observado que regula de forma positiva los movimientos intestinales en personas con problemas gástricos. Es notorio su potencial como somnífero en dosis altas y por supuesto como antidepresivo, funcionando al mismo tiempo como un mejorador del ánimo en todos los sentidos, sin ser muy estimulante o depresor para quien lo toma. Todo esto ya que como lo hemos mencionado, los cuatro alcaloides de la Kanna evitan que la serotonina que produce nuestro cerebro “se recicle” y en lugar de eso, “se acumula”, por así decirlo, desencadenando toda esta serie de efectos positivos sobre el ser humano. Sin embargo, si padeces de depresión clínica jamás te automediques y consulta a tu médico antes de tomar Kanna en cualquiera de sus formas.Uso tradicional
Todavía hoy en día tribus africanas utilizan la Kanna (en algunas tribus de forma fermentada) como una medicina bastante versátil. Las tribus de cazadores-recolectores San o bosquimanos a la que llaman “Channa” y los pastores Khoi o hotentotes a la que llaman “kon” la utilizan para aliviar la sed y el hambre, para combatir la fatiga, como medicamento, con fines sociales y espirituales durante miles de años antes de los primeros informes escritos sobre el uso de esta suculenta por parte de exploradores y colonos europeos.Historia
El primer informe escrito sobre la Kanna es del explorador y comerciante holandés Van Riebeeck, quien descubrió los efectos de la planta y en 1662 hizo un trueque con la población local a cambio de ovejas. Un par de años más tarde, en 1685, el gobernador de la colonia holandesa del Cabo, Simón van der Stel, describe en su diario el uso local de la Kanna: "Mastican mayormente una cierta planta a la que llaman Canna, a la que magullan, tanto las raíces como el tallo, entre las piedras, almacenan y conservan en pieles de oveja cosidas para su fermentación. Cuando llegamos al Coperbergh en octubre, todo el mundo lo recogía de las colinas de los alrededores para que sirviera de suministro durante todo el año". Debido a que la masticación era el principal método de consumo, a los holandeses se les ocurrió el nombre kougoed para Kanna, que literalmente significa "bueno para masticar". Los colonos apreciaban la hierba por sus "cualidades tipo ginseng".
Comerciante Jan Vaan Riebeeck
Uso responsable de la Kanna
No recomendamos consumir esta sustancia, pero si vas a hacerlo: hay tres formas de ingerir Kanna. La forma más sencilla es tomando el polvo de hoja vía oral (de 100mg a 1000mg); puedes hacerlo de la forma tradicional marcándole y exprimiendola debajo de tu lengua (100mg a 1000mg ). La forma masticatoria es más sencilla si la colocas en un chicle. Sin embargo puedes fumarla o vaporizarla utilizando desde 100mg hasta 300mg de polvo. Podrías espolvorearla en un cigarro de tabaco o marihuana. Sin embargo en un uso occidental se ha insuflado la Kanna obteniendo efectos desde con apenas 50mg, volviéndose la forma más efectiva. Cabe mencionar que la ingestión oral de Kanna tiene un inicio más prolongado con efectos más sutiles, pero mucho más duraderos (Hasta 6 horas). Fumar Kanna al contrario, tiene un inicio inmediato, llegando en algunos minutos al efecto pico y descendiendo rápidamente. Al insuflar Kanna la subida es veloz pero no inmediata con los respectivos efectos a todo su esplendor durante un par de horas y una lenta disminución de estos al igual por uno o dos horas.
El extracto en polvo es el favorito para el uso recreativo ocasional
TESTEO DE SUSTANCIAS
El testeo gratuito de sustancias es una práctica que afortunadamente se ha llevado a cabo en el Festival Ometéotl en sus diferentes ediciones y también se ha extendido a otros festivales.
Comprimidos o pastillas vendidos como MDMA (Tachas)
- 30% de las muestras presentaron una coloración de morado profundo a negro, indicando MDMA limpio o con cortes no activos.
- 45% de las muestras suscitaron una reacción de anaranjado vivo, indicando la presencia de metanfetamina o anfetamina. Probablemente metanfetamina pues se sabe que esta sustancia prevalece en el país.
- 15% de las muestras provocaron una reacción color café a negro, indicando MDMA combinado con metánfetamina. En dos de estos casos el negro no era muy profundo y era más bien un café grisáceo lo que indica mayor proporción de metanfetamina.
Comprimidos o pastillas vendidos como otra sustancia (10%)
- Un comprimido que se presumía era 2CB, dio positivo en efecto a 2CB.
- Un comprimido con marcas de oxicodona farmacéutica dio positivo a metanfetamina.
- Otros comprimidos analizados tuvieron reacciones distintas de las cuales 3 correspondieron con alguna catinona.
Blotters vendidos como LSD (Cuadros)
Una gran cantidad de cuadros reaccionaron de manera positiva a LSD u otra lisergamida presentando un color azul.- 55% tuvieron una reacción limpia.
- 20% mostraron un color azul sucio, verduzco o que tardó mucho tiempo en presentarse lo cual significa LSD combinado con otras sustancias como 25x-NBOMe o 25x-NBOH o LSD en bajas concentraciones.
- 20% dio una coloración transparente o amarillo lo que indicaba 25x-NBOMe, 25x-NBOH o DOx.
- 5% de las muestras tuvo un resultado incierto debido a estar en una impresión obscura por ambos lados.
- Se encontró una instancia de un blotter con marcas de DOB 1.4mg.

Polvo vendido como cocaína
- 60% resultó cocaína limpia.
- 40% estaba mezclada con metanfetamina y en algunas muestras se observó en cantidades altas.
Cristales vendidos como MDMA
- 80% resultó MDMA legítimo.
- 20% contenían únicamente metanfetamina.
Cristales vendidos como otras sustancias
- De cuatro muestras de supuesto 2c-B tres fueron legítimas y una era MDMA adulterado.
- Tres muestras de mescalina fueron legítimas.
- Se encontró un caso de psilocibina cristalina que reaccionó positivamente.
Gomitas y gelcaps
- Hubo un caso de una gelcap azul de apariencia farmacéutica que al reaccionar el liquido en su interior, se observó un color casi negro; posible MDMA.
- Supuesto LSD se presentó en gomitas que no pudieron ser analizadas.
MAQUILLAJE PSICODÉLICO Y TATUAJES DE HENNA
Mindsurf llevó a su departamento de arte para hacer una activación artística con maquillaje y tatuajes de henna con cooperación voluntaria.

EDUCACIÓN - INFORMES DE MINDSURF
En la mesa de información se habló sobre distintos temas, respondiendo las preguntas de los usuarios que se acercaron- por curiosidad,
- a testear sustancias o
- atraídos por la oferta del maquillaje psicodélico y tatuaje con henna.

- ¿Qué es Mindsurf?
- ¿Cómo puedo ser parte de Mindsurf?
- ¿Qué sustancia me conviene más usar ahora si me siento de esta manera?
- ¿Combinar esto con esto está bien?
- También se preguntó mucho por el Círculo de Estudios Psiconauticos de Mindsurf, era la segunda razón por la que más se acercaron al stand.
- Hubo varios artistas que estuvieron interesados también en colaborar con mindsurf para hablar de su forma de expandir la consciencia mediante el arte que hacen, cómo lo es la música, arte, baños de hielo, etc.
CHARLAS/PONENCIAS
En el área de espíritu del festival se realizaron diversas charlas para inspirar, motivar y educar a los asistentes. Cinco de ellas estuvieron a cargo de Mindsurf.- Reducción de daños en comestibles cannábicos y el derecho al libre desarrollo de la personalidad Ponentes: Karina Malpica, Tomás Paz, Daniel Hernández y Kimberly Flores

- Orígenes de la contracultura Ponente: Álvaro Espinosa

- Reactivos de testeo Ponentes: Pier Giuseppe Coppe y Leonardo Francisco Luna Islas

- Reducción de riesgos en festivales Ponente: Eros Quintero

- Sustancias psicodélicas y riesgos sexuales bajo sus influjos Ponentes: Karina Malpica, Daniela Luna y Erick Velázquez de la Paz



Mytragina speciosa es originaria de Tailandia, Indonesia, Malasia, Myanmar y Papua Nueva Guinea, donde se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos. Tradicionalmente, las hojas de kratom frescas o secas se mastican o se hacen en té. A partir de la década de 2000, el kratom comenzó a recibir una atención significativa debido al mayor uso en las culturas occidentales como medicina alternativa. Está disponible para su compra en un gran número de proveedores de Internet, más comúnmente en forma de hojas secas y en polvo.
Efectos
Sus efectos incluyen sedación, estimulación, alivio del dolor, supresión de la ansiedad, relajación muscular y euforia. Al igual que el cannabis, los consumidores informan que los efectos del kratom pueden variar según la dosis y la cepa. En general, se informa que las dosis más bajas producen efectos antidepresivos, que pueden sin duda desencadenar un mayor enfoque y motivación, que no suelen ser invasivos como los efectos de la mayoría de antidepresivos sintéticos como lo son los SSRIS como la Fluoxetina o el Citalopram o las Benzodiacepinas como el Clonazepam o el Alprazolam los cuales se ha reportado en millones de personas efectos desmotivantes y de aplanamiento emocional, incluso de disociación de la personalidad. Una dosis baja de Kratom puede considerarse de los 0.5g hasta los 3g mientras que las dosis moderadas van de los 3g hasta los 8g. Las dosis altas producen efectos sedantes como un efectivo alivio del dolor y una sedación no fulminante que puede funcionar como un analgesico no adormilante, ni obnubilante, por lo que usar dosis medias es la mejor idea ya que obtenemos beneficios analgésicos y antidepresivos al mismo tiempo. Este efecto puede ayudar exitosamente en problemas de insomnio. Así mismo se ha comprobado que el kratom es útil para tratar la adicción a los opioides especialmente y a otras drogas como un agente de destete, o droga de salida, particularmente durante la fase inicial de abstinencia y esto es porque el Kratom contiene efectos similares a los opioides, pero a diferencia de los medicamentos opioides de abuso, el Kratom es solo un agonista opioide parcial. La razón principal por la que los expertos prescriben Kratom para tratar la adicción es que proporciona una sensación similar a la de los medicamentos opioides, pero no presenta las desventajas de los opiáceos; que suelen generar dependencia física y psicologica y que los usuarios centren sus actividades diarias en obtener esa intensa sensación; a diferencia, el Kratom funciona parecido a la metadona, ayuda a inhibir los sintomas de la abstinencia, como náuseas, vómitos, insomnio y ansiedad, pero con efectos más amables que permiten a los usuarios vivir su vida cotidiana.
Existen algunos bares alrededor del mundo y bastantes de ellos en Asia en los que las personas pueden ir a disfrutar de los efectos del Kratom.
Cepas de Kratom
Existen 4 cepas de 4 distintos colores de Kratom (Mytragina speciosa) La variación de sus efectos se debe a que contienen diferentes cantidades de alcaloides opiaceos (Mitraginina y 7-Hidroxi-mitraginina) y estimulantes (Rincofilina y mitrafilina) Las cepas blancas son generalmente las más estimulantes. Esto se debe a la afinidad serotininergica de sus terpenoides, en las que estos alentan el metabolismo de la serotonina produciendo una acumulación de esta, entonces proviendo una sensación de mejoramiento del animo y energía mental la que en ocasiones produce efectos verborreícos. Produce efectos parecidos a antidepresivos ISRS como la fluoxetina o el citalopram. Proveen poco alivio del dolor aunque un importante alivio de la ansiedad que ha sido probado de manera clínica.


Farmacología del Kratom

Mitraginina

7-Hidroxi-mitraginina

Mitrafilina

Rincofilina
Reducción de riesgos y daños
El kratom tiene una toxicidad baja en relación con la dosis. Como la mayoría de medicinas naturales, no se sabe que el uso seguro y terpaeutico de kratom cause complicaciones peligrosas ni a corto ni a largo plazo a diferencia de la mayoría de los opiáceos disponibles en farmacias. Las dosis elevadas de kratom pueden provocar un aumento de la depresión respiratoria, lo que lleva a niveles fatales o peligrosos de anoxia (privación de oxígeno). Esto es significativamente menos poderoso que la depresión respiratoria de la heroína o la morfina. Esto ocurre porque el reflejo respiratorio es suprimido por el agonismo de los receptores opioides µ proporcional a la dosis consumida, aunque se ha reportado que el vómito sucede antes que la sobredosis. Es por esta razón que miles de personas consideran al Kratom una droga noble.


Blotter con 10mg de DOM
Resultado en reactivos de identificación de substancias
En particular, son una de las pocas clases de sustancias químicas psicodélicas (la otra es la serie 25x-NBOMe, 25x-NBOH y las lisergamidas serotoninérgicas) lo suficientemente potentes en peso como para colocarlas y distribuirlas en papel secante, donde tiene un historial de ser vendido como un sustituto del LSD genuino, siendo significativamente más fácil de producir. En la calle son conocidos por su sabor claramente amargo y a veces adormecedor en la lengua, en reactivos obtenemos los siguientes resultados;- Marquis: Verde a Negro (rápidamente)
- Liebermann: Amarillo a negro
- Froehde: Amarillo a Verde
- Mandelin: Verde o Amarillo claros
Molécula sustitutiva del grupo DOx
-DOM (Dimetoximetanfetamina)
Dosis: 0.5mg-10mg Duración: 12 a 16 horas (Peak: 6-8 horas)-DOC (Dimetoxicloroanfetamina)
Dosis: 0.5mg-6mg Duración: 12 a 24 horas (Peak: 8-12 horas)-DOB (Brolamfetamina)
Dosis: 0.2mg a 3mg Duración: 4 a 16 horas (Peak: 6-10 horas)DOI (Dimetoxi-iodoanfetamina)
Dosis: 0.5 a 3mg Duración: 16 a 24 horasLos padres del 2C-B
Interesantemente de estas substancias se lograron derivar todas las moléculas del grupo 2C-x como el 2C-B derivado del DOB, el 2C-I derivado del DOI, 2C-E derivado del DOET entre muchas otras muy interesantes como el 2C-T-x o los TMA; como el TMA-2. Más tarde en Alemania se sintetiza el grupo 25x-NBOMe resultando ser uno de los derivados más intoxicantes y peligrosos de estas substancias. Posteriormente se sustituyó el metilo de los NBOMe por un hidroxilo creando el grupo 25x-NBOH siendo mucho menos neurotóxico y vasoconstrictor, con una experiencia alucinógena más prominente. Algo que tienen en común todas estas fenetilaminas artificiales es el proveer de una experiencia visual intensa con efectos mentales incomparablemente menos envolventes que los de psicodélicos clásicos como LSD o DMT. En el presente páginas especializadas en la venta de Research Chemicals han logrado ofrecer análogos extraños de estas anfetaminas sustituidas ya que se han ilegalizado y se van agregando estos análogos a las listas de prohibición necesitando hacer cada vez mas modificaciones. Alguno de los análogos más nuevos y menos conocidos de este grupo de substancias son:- DOET (Dimetoxietilanfetamina)
- DOPR (Dimetoxipropilanfetamina)
- DOiPR (Dimetoxi-isopropilanfetamina)
- DOBU (Dobutamina)
- DOAM (Dimetoxiamilanfetamina)
- DOF (Dimetoxifluoroanfetamina)
- DOEF
- DOTFM (Dimetoxitrifluorometanfetamina)
- DON (Dimetoxinitroanfetamina)
- DOT "Aleph-2" (Dimetoximetiltioanfetamina)
- MEM (Dimetoxietoxianfetamina)