Electra Coppe

ProfesoresPsicoactivista
Experience:

5 años

Biography:

Electra se a destacado como una investigadora psiconauta protectora de especies de flora y fauna psicoactiva.

Acerca de Electra
Electra Coppe Hernández es una joven mexicana de 23 años con formación profesional en psicología; así como una activista de renombre que se ha dado a conocer como cabildera en las principales cámaras altas del poder legislativo en México a través del activismo cannabico y psicodélico siendo la representante del Movimiento Cannabico Mexicano, co-fundadora de la Sociedad Mexicana de la Psilocibina, promotora de la cultura de reducción de riesgos y daños a través de MindSurf y administradora principal del Arca de Noé Psicodélica, uno de los centros de conservación etnobotánicos más variados del planeta y de la historia, quien desde hace 5 años ha colaborado como organizadora de muchas de las acciones socio-políticas y educativas en pro a la legítima lagalización de la marihuana, a la descriminalización de los hongos psicodélicos y a la promoción de las prácticas de reducción de riesgos y daños más importantes de la historia de México.
Fue una de las organizadoras del primer cultivo de marihuana en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México y así mismo es una de las fundadoras iniciales del primer cultivo público colectivo no clandestino de cannabis y cáñamo afuera del Senado de la República donde por 2 años vivió en una casa de acampar sobre el concreto siendo guardiana de un campamento cannabico con sus respectivas más de 1500 plantas de marihuana totalmente cultivadas y expuestas sobre las dos avenidas más importantes de la capital Mexicana en manera de protesta en las afueras de la Puerta 1 de la máxima cámara para solicitar que se eliminara la portación mínima y limite de plantas; que permitieran fumar en los mismos espacios que a fumadores de tabaco y que las nuevas legislaciones se basarán en los derechos humanos y no solo en el mercado.
A través de acciones políticas contundentes Electra y su equipo de trabajo lograron en conjunto con cientos de activistas y usuarios echar para atrás leyes que solo iban a legalizar la industria, dejando atrás los derechos de los consumidores de cannabis una ocasión más e incluso empeorando las multas y consecuencias legales en general.
Fue una de los tres organizadores de la primera marcha por la descriminalización de los hongos psicodélicos y la legalización de la terapia psicológica asistida de estos mismos de la historia de la humanidad efectuada el 20 de septiembre del 2019 entregando un pliego petitorio al gobierno mexicano solicitando que la Psilocibina pase de estar de la lista de máxima prohibición de las leyes de narcoticos mexicanas a la lista donde se supone deberían estar enlistados fármacos con auténtico valor terapéutico que son disponibles para la sociedad.
Uno de sus proyectos más importantes es el Arca de Noé psicodélica donde se conservan más de 180 especies, subespecies y variedades distintas de plantas psicoactivas de todo el planeta como lo es la Ayahuasca; el Yopo, enredaderas lisérgicas, Khat, Kratom, Iboga, Loto azul, Hikurí y una gigantesca variedad de cactus psicoactivos de todo el continente entre muchas otras especies. Como bien cuenta con un anfibiario donde se mantienen un grupo reproductivo 100% nacidos en cautiverio de Bufo alvarius, de Incilius Cristata y de Rhinella marina, como bien un acuario con dos muy interesantes especies de peces globo psicoactivos. Electra ha sido de los primeros seres humanos en lograr reproducir en cautiverio a una especie de escorpión mexicano recientemente descubierta al cual por primera vez en la historia a un escorpión se le encontró un alcaloide en su veneno el cual es muy parecido al MDMA o al NBOMe planteando un proyecto de conservación y de investigación psiconáutica de esta recién descubierta molécula. Al igual cuenta con hormigueros con 3 de las principales especies de hormigas cosechadoras que son usadas con fines enteógenos por pueblos originarios de los desiertos californianos planteando una investigación de sus moléculas. Sin olvidar que también el proyecto cuenta con una reserva de micelios de distintas cepas y especies de hongos con Psilocibina del género Psilocybe contribuyendo a su conservación.
Así mismo cuenta con formación profesional en el tema de la cultura de reducción de riesgos y daños en el uso de substancias paicoactivas certificada en Houston Texas a través de la organización internacional “Youth Rise” y al mismo tiempo es una de los dos representantes de la marca de reactivos para identificación de adulterantes “Junkie but no Donkey” ofreciendo servicio de testeo de substancias en raves y eventos como bien la venta de estos mismos. Forma parte del equipo NIDO para contención psicodélica y atención psicológica en raves y festivales.
Electra cuenta con un Podcast semanal con más de 200 programas llamado Aventuras de un Psiconauta Mexicano que fue patrocinado por la revista Cañamo en España donde se proyectan a la comunidad sus principales proyectos y protestas. Es escritora en uno de los cómics más vendidos del país: “Mota Comix” en el que ha colaborado en la redacción de artículos que hablan acerca de la psiconautica.
Electra Coppe maneja los idiomas español; inglés, italiano y chino.