De izquierda a derecha: Hoshino, Shimodaira y Kenya. Sapos Bufo nacidos en cautiverio en jardín Mindsurf CDMX
Esto es un gran avance en el desarrollo de la ciencia psicodélica y de la conservación de las especies con potencial enteogénico. En este caso se trata de la secreción del sapo Incilius alvarius, popularmente conocido como Bufo alvarius, que se extrae de sus glándulas parotoides y contiene principalmente la molécula psicodelica 5-MeO-DMT.
Actualmente, el uso de la sustancia proveniente del sapo es una práctica muy extendida entre los buscadores de experiencias enteogénicas y cada vez se populariza aún más.
La necesidad de conseguir este tipo de experiencias ha generado una red de negocio clandestino que se origina desde la extracción de la sustancia en el desierto de Sonora, exprimiendo las glándulas parotoides de los sapos silvestres y culmina en la inhalación del producto de la vaporización de la sustancia por personas que acuden a los llamados facilitadores, que son los que compran la secreción al por mayor y la revenden con el valor agregado de ofrecerla en un contexto de ceremonia.
Las implicaciones éticas de las prácticas enteogénicas con sustancias que provienen de fuentes naturales ha sido debatida por psiconautas entusiastas de la conservación ecológica, sobretodo porque hay muchos indicios de que existe una tendencia a la sobre explotación, para obtener mayores ganancias económicas. Es una manifestación de la lógica capitalista pero ahora insertada en el negocio de la espíritualidad.
Es por eso que este avance biotecnológico que realizó el médico e investigador Leonard Lerer, junto con los científicos de la compañía que fundó, Back of the Yards Algae Sciences (BYAS), es un importante inicio para la obtención in vitro de la secreción del sapo para fines de investigación y además implica una alternativa sustentable y libre de maltrato animal.
A grandes razgos han logrado generar líneas celulares inmortales de las glándulas parotoides de esta especie y con esto la obtención de la secreción en laboratorio.
La utilidad del método se dirige hacia una posible producción intensiva de este potente enteógeno sin requerir de los sapos.
Esto no es para nada comparable con la molécula sintética 5-MeO-DMT y con esta innovación se supera la controversia de las diferencias entre lo natural y lo sintético, ya que a pesar de ser obtenida en laboratorio, el resultado es una secreción idéntica, porque el cultivo celular in vitro consiste en que son células de las mismas glándulas parotoides de la especie alvarius, manipuladas de manera que puedan vivir en medios de cultivo, con los nutrientes necesarios para que se sigan dividiendo indefinidamente, lo cual permite tener una producción continua de la secreción sin que se involucre a ningún animal.
Además, los investigadores ofrecen compartir la secreción de manera gratuita a científicos interesados en el tema, que estén comprometidos con la visión de una ciencia libre, que sea totalmente abierta y accesible para todos.
Sin duda este tipo de investigaciones y la orientación que se le está dando, son un giro importante hacia la tendencia actual en el desarrollo de la ciencia y la industria psicodelica. Permitirá que sean investigados los potenciales clínicos y terapéuticos de estas moléculas y la posibilidad de que se tenga acceso a la secreción del sapo, sin que ningún animal sea maltratado, ni su ecosistema perturbado por las prácticas de extracción.
Probablemente en un futuro este tipo de obtención de moléculas in vitro se podrá extender a otros psicodélicos y con esto se logrará que las plantas, animales y sus ecosistemas dejen de ser afectados por está impetuosa búsqueda que cada día va en aumento.
Te invitamos a escuchar el capitulo #34 del Podcast Mindsurf donde hablamos con Mario Garnier, organizador del World Bufo Alvarius Congress.
Texto: Eros Quintero
Fotografías: Pier Giuseppe Coppe